La forma clásica de inversión y más extendida entre los inversores no especializados es la de las acciones y ETFs.
Su funcionamiento a la hora de invertir es bastante sencillo: el usuario acude al mercado, mediante la intermediación de un broker o agencia de valores, y compra participaciones de una empresa, en el caso de las acciones, o de un fondo de inversión cotizado, si hablamos de ETFs.
El funcionamiento a la hora de comprar y vender es el mismo en los dos casos. Tras un tiempo, que puede ir de unas pocas horas en el caso del trading intradía, hasta varios años en el caso de inversiones a largo plazo, el inversor venderá sus participaciones obteniendo una plusvalía en el caso de que el precio de valor haya subido.
Si la cotización en el momento de vender está por debajo del precio al que se compró se incurrirá en pérdidas.
¿Cuál es el mejor broker para ETFs y acciones?
En principio, podríamos pensar en que el mejor bróker es aquel que aplique unas comisiones más bajas, pero no siempre es así. Conforme vas aprendiendo en el mundo de la bolsa te das cuenta de que existen otros factores incluso más importantes, por lo que es necesario comparar bien antes de decidirte.
Desde Busconómico hemos analizado todos los brokers con los que puedes operar con acciones y ETFs, para facilitarte la tarea de contrastar y elegir el mejor, el que más se adapta a tu perfil de inversor.
¿Qué diferencia hay entre acciones y ETFs?
Aunque la forma de comprar y vender acciones y ETFs es básicamente la misma, se trata de productos bastante diferentes, empezando por la forma en la que se establece el precio.
Mientras que las acciones funcionan en base a la ley de oferta y demanda, cuanto más inversores compran más sube el precio y cuanto más venden más baja, en el caso de los ETFs, el precio sigue a un índice, o trata de seguirlo, por lo que el precio lo fija dicho índice y es el gestor del fondo el que se encarga de proporcionar o retirar liquidez del mercado según la demanda de los inversores.
A continuación vamos a detallar un poco más cada producto para ver más claramente sus diferencias.
¿Qué son las acciones cotizadas?
Las acciones son participaciones de empresas que se compran y venden en mercados regulados y que cotizan libremente durante las horas correspondientes de cada plaza bursátil.
Cuando los propietarios de una empresa quieren vender una parte de esta tienen la opción de negociar la venta directamente con uno o varios compradores, o bien salir a bolsa mediante una OPV, dividiendo la parte que quieren vender en pequeñas fracciones conocidas como acciones. Una vez en el mercado, cualquiera podrá comprar y vender las participaciones de esa empresa y el precio fluctuará por la ley de oferta y demanda, como hemos comentado anteriormente
En prácticamente cualquier páis del mundo existen mercados bursátiles en los que cotizan las empresas de cada país. Existen incluso empresas multinacionales que cotizan en diversos mercados al mismo tiempo.
Un inversor que desee adquirir acciones de una empresa concreta, deberá utilizar un broker que permita acceder a ese mercado y lanzar una órden de compra, utilizando la divisa con la que se opere en dicho mercado.
¿Qué son los ETFs?
ETF son las siglas de Exchange Traded Fund, que en español sería Fondo de Inversión Cotizado. Se trata de fondos indexados a un índice concreto que cotizan en los mercados igual que lo hacen las acciones antes comentadas, por lo que pueden ser comprados y vendidos de la misma forma que una acción.
Este tipo de producto, al igual que los fondos de inversión clásicos, permite invertir en muchos valores al mismo tiempo, diversificando nuestra cartera y minimizando las comisiones, ya que si tuvieramos que comprar manualmente todos las acciones que lo componen, pagaríamos una gran cantidad en gastos de compra-venta.
Hoy en día existen ETFs de todos los tipos y formas, clasificados por mercados, por sectores, por riesgo, por tipo de activo, etc. Muchos de ellos están compuestos total o parcialmente por productos de Renta Fija, como bonos empresariales o estatales.
Se trata de una herramienta excelente para la configuración de cualquier cartera de inversión.
¿Cómo comparar brokers de ETFs y acciones?
A la hora de invertir en acciones y ETFs, el procedimiento es el mismo y los brokers suelen aplicar los mismos tipos de comisiones a los dos productos. Por eso los hemos englobado en este comparador de agencias de valores, ya que al operar es como si fueran el mismo producto.
Para elegir el mejor broker para acciones y ETFs, lo primero es asegurarte de que la entidad ofrece acceso a los mercados y valores que queramos contratar. Una vez comprobado esto, hay que fijarse en las comisiones que se aplican para operar. Las dos más importantes son las siguientes:
- Comisión de Compra-Venta. Es aquella que te aplicará el broker cuando compres o vendas estos productos. Pueden ser importes fijos o porcentajes sobre el importe total. Cada broker aplica los que cree oportunos, pudiendo aplicar diferentes rangos según la cantidad de dinero de la operación.
- Comisión de Custodia. Es la que se aplica de forma mensual, trimestral o anual, por el depósito de las acciones en el broker durante el tiempo en el que las mantengamos, desde que compramos hasta que vendemos. Es una comisión muy molesta para aquellos inversores que operan a largo plazo, ya que merma considerablemente la rentabilidad que se obtiene. Hoy en día existen varios brokers como DEGIRO o SelfBank que no aplican este tipo de comisión en la operativa con acciones y ETFs.
* Invertir puede ser rentable, pero no está exento de riesgos de perder el dinero depositado. Puede perder (parte de) su depósito.
La CNMV considera inadecuado el uso de CFDs a clientes minoristas, por su complejidad y difícil entendimiento. La operativa con CFDs puede conllevar un alto nivel de riesgo y puedes incurrir en pérdidas, por lo que será necesario el seguimiento constante de tu inversión.