Educación financiera
A veces entender las palabras técnicas que se usan en finanzas o inversión o incluso las que figuran en nuestros contratos de préstamo pueden llevar a confusión. Entenderlas es básico para que no nos puedan engañar a la hora de contratar un producto. A través de los artículos que aquí encontrarás trataremos de formarte en los términos más utilizados en banca.

Cuando tenemos dinero y queremos diversificar, es muy común que nos decidamos por invertir en acciones de una empresa. Y, aunque nuestra única finalidad con esa inversión sea recibir de vuelta los dividendos que genere, el hecho de invertir en una empresa, cotice en Bolsa o no, nos convierte en accionistas. Por eso, si nos hemos decidido por invertir en una empresa, es importante que conozcamos qué derechos y obligaciones hemos adquirido con esa acción. Veamos cuáles son los derechos de los accionistas y, a continuación, algunas de sus obligaciones. Derechos de los accionistas Como accioni..
Leer más >>

El mercado inmobiliario cambia de forma constante. Los precios de las viviendas suben, bajan… y las hipotecas se van ajustando a lo que el mercado inmobiliario exige en cada momento. Pero, a la hora de solicitar una hipoteca, es necesario pensar más allá de la situación actual del mercado inmobiliario. Por eso, es fundamental conocer los tipos de las hipotecas, cuáles son, en qué consisten y qué beneficios tiene cada uno. En este artículo queremos hablarte de los tipos hipotecarios y de sus principales características. De esta forma, al solicitar una hipoteca, podrás escoger cuál es la form..
Leer más >>

Resulta bastante común encontrar términos financieros que parecen similares, que no iguales, y que se utilizan de forma indistinta. Esto es lo que ocurre con el ahorro, la inversión y la especulación, en muchas ocasiones. Aunque ahorrar, invertir y especular son tres acciones que tienen cosas en común, también tienen varias diferencias que hacen que no sean lo mismo. Por eso, en este artículo, queremos hablarte de cuáles son las similitudes y las diferencias que existen entre estos tres términos. Las definiciones, según la RAE Aunque no siempre las definiciones según la RAE nos dejan del tod..
Leer más >>

Cuando una empresa presenta resultados una de las partidas destacadas es el EBITDA. Cualquier persona, que por ejemplo invierta en bolsa, leerá la palabra EBITDA por todas partes y no todo el mundo sabe lo que significa.EBITDA son las siglas en ingles de “earnings before interest, taxes, depreciation and amortization”. Traducido al español significa resultado antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Por tanto, el EBITDA son los beneficios obtenidos por una empresa antes de contar los intereses que paga por sus deudas, los impuestos que debe pagar, las depreciaciones por ..
Leer más >>