En España el número de ahorradores
particulares que deciden contratar depósitos en bancos extranjeros
se ha visto incrementado durante los últimos meses.
La baja
rentabilidad ofrecida por la banca española en imposiciones a plazo fijo y el aumento de oferta de entidades extranjeras a través de
canales online ha comenzado a cambiar la tendencia y cada vez más
personas se animan a probar a invertir sus ahorros fuera de nuestras
fronteras.
Hasta hace no mucho tempo parecía poco
probable que pequeños o medianos ahorradores contratasen este tipo
de productos en bancos sin presencia en España, pero la banca de
otros países ofrece ya un buen abanico de ofertas para minoristas
con rentabilidades muy superiores a las españolas y con las mismas
garantías.
En los últimos datos publicados la
rentabilidad media ofrecida para depósitos a 12 meses en bancos
españoles se sitúa en el 0,27%, mientras que la media de toda la
zona Euro es del 0,61%.
Dentro de los bancos españoles la banca
tradicional ofrece un rentabilidad por debajo de la media, a
excepción de Bankinter que llega al 0,30%, y es la banca online la
que paga intereses por encima de la media.
Viendo estos datos no es difícil
suponer que si buscamos encontraremos varios países con
rentabilidades muy por encima de la media de la Eurozona, pero si
ampliamos la búsqueda a otros países fuera del Euro las
rentabilidades pueden ser muy superiores.
Esta enorme diferencia en la
rentabilidad ofrecida y la comercialización de depósitos a través
de Internet han creado el escenario ideal para que muchos
particulares decidan invertir en depósitos en el Extranjero.
Si
sumamos bancos extranjeros y banca online (que paga más intereses)
podemos encontrar plazos fijos realmente rentables, por ejemplo el
depósito a 12 meses de Easisave abona intereses del 1,00% TAE, y en plazos superiores los intereses son aún
mayores. El depósito de Easisave es el de mayor rentabilidad de los que hemos analizado en nuestro comparador.
Los últimos datos ofrecidos por la Agencia Tributaria hablan de un incremento de 13.700 millones de inversiones en el exterior en el último año, dato que demuestra el creciente interés de los españoles en este tipo de productos.
¿Cómo contratar un depósito en el
extranjero?
Las ofertas para minoristas se ofrecen
a través de Internet, generalmente los bancos que ofrecen depósitos
para España tienen atención en español tanto por teléfono como a
través de Internet.
El procedimiento habitual es acceder a la página
web de la oferta, puedes ver los mejores depósitos en bancos extranjeros en nuestro comparador, y rellenar el formulario online
con los datos para poder contratar el depósito.
Además de los datos personales hay que
indicar nuestra cuenta bancaria en España que es la que se utilizará
para ingresas y retirar los fondos que depositemos.
Por último hay que imprimir el contrato y
firmarlo, y enviarlo junto a la copia del DNI
por los medios que estipule cada banco.
Una vez terminada el alta como cliente
ya se pueden transferir los fondos para conseguir la rentabilidad
pactada por los depósitos que se contraten.
Fiscalidad de los depósitos en el
extranjero
Surgen muchas dudas respecto a la
tributación de depósitos y cuentas en entidades extranjeras. Lo
primero que debemos destacar es que si el banco extranjero tiene una
sucursal en España no hay que hacer nada ya que es el propio banco
el que se encarga de las retenciones y de la información, es el caso
por ejemplo de ING Direct u otros bancos extranjeros presentes en
España.
Para los bancos que no tienen
constituida sucursal en España y no están bajo la supervisión del
Banco de España el contribuyente estará obligado a:
- Presentar el modelo 720: es un modelo
informativo que se puede rellenar desde la web de la Agencia Tributaria y se presenta del 1 de enero al 31 de marzo de cada año en relación a los datos del año anterior. Están obligados a presentar este modelo los
contribuyentes cuyos bienes en el extranjero superen los 50.000 €.
Para cuentas o depósitos inferiores a esa cantidad no es necesario
rellenar el modelo 720.
Tras presentar el modelo solamente habrá que
volver a presentarlo al año siguiente si los bienes en el exterior
se han incrementado en al menos 20.000 € respecto a la declaración
que ya se hizo.
- Tributación: los beneficios obtenidos
por los depósitos hay que declararlos en la declaración de la Renta
como rendimientos del capital mobiliario, generalmente tributarán al
19%, que es la misma cantidad por la que tributan los depósitos en
bancos españoles.
La única diferencia es que en las bancos
españoles al pagar los intereses nos aplican directamente una
retención del 19% y en el caso de depósitos en el extranjero no se
nos aplica rentención y hay que pagar los impuestos en la
declaración. Por regla general al contratar un depósito en el
extranjero no nos aplicarán retención fiscal pero conviene
comprobarlo y solicitar al banco que no la aplique.
Garantías de los depósitos en el
exterior
Cada país tiene su propio sistema para
garantizar que los depositantes recuperen su dinero en caso de
quiebra de la entidad bancaria.
En el caso de Europa todos los países
tienen un Fondo de Garantía de Depósitos que cubre hasta 100.000 €
por cliente y banco. En ese sentido las garantías son las mismas en
todos los países, y por tanto el riesgo es exactamente igual que
invertir el dinero en un banco español.
Las diferencias son
únicamente en cuanto a plazos, por ejemplo en Holanda el FGD se
compromete a que el cliente recupere su dinero en un máximo de 20
días hábiles en caso de quiebra de un banco holandés.
Fuera de Europa cada país tiene un
sistema diferente y el dinero puede estar garantizado por un Fondo de
Garantía o por una compañía de seguros. Por ejemplo en Nueva
Zelanda hemos encontrado depósitos garantizados por una aseguradora
hasta los 3 millones de Euros por cliente.
Todos los bancos tienen algún sistema
de respaldo para que sus clientes recuperen el dinero en caso de
quiebra.
El dinero estará garantizado hasta los máximos
establecidos siempre que esté en cuentas o depósitos a plazo fijo.
Ventajas de invertir en depósitos
extranjeros
Como hemos visto hasta ahora la mayor
ventaja es que estos depósitos ofrecen una rentabilidad mucho mayor
de la que se puede conseguir en España, pero hay otros factores
positivos a tener en cuenta:
- Mayor rentabilidad: el tipo de interés
ofrecido es superior.
- No hay retención fiscal: se cobran
todos los intereses, aunque luego hay que declararlos.
- Diversificar riesgo: estaremos
trabajando con otros bancos y otros FGD de diferentes países.
- Sencillez: estos depósitos se
contratan desde casa a través de Internet con pocos trámites y de
forma muy sencilla.
- Al alcance de todos: es posible
invertir desde cantidades pequeñas para poder ir probando estos
depósitos.