Contenido del artículo
Hemos escrito mucho sobre la nula o escasa rentabilidad de los productos tradicionales de ahorro, tales como depósitos bancarios o cuentas de ahorro.
A pesar de la baja rentabilidad de estos productos, quedaba alguno con cierto atractivo debido a las ventajas fiscales, especialmente los planes de pensiones.
Tradicionalmente las aportaciones a los planes de pensiones privados otorgaban exenciones fiscales por las aportaciones hechas al plan cada año.
A cambio de no tocar ese dinero hasta la jubilación se obtenían bonificaciones fiscales mediante la exención de tributación hasta unas cantidades máximas.
Esas bonificaciones siguen existiendo, pero el año pasado el máximo de aportación deducible bajó desde los 8.000 € anuales hasta solo 2.000 €, y este año el Ejecutivo vuelve a rebajar esa cantidad hasta los 1.500 € al año.
A pesar de las bajas rentabilidades se podían obtener un rendimiento aceptable en los planes de pensiones gracias al ahorro fiscal, pero al reducir la cantidad de dinero por la que podemos obtener exención fiscal hasta los 1.500 € al año la rentabilidad por esa vía también es ya muy escasa.
Antes del anuncio de la rebaja a los 1.500 € ya se habían desplomado las aportaciones a los planes de pensiones debido a la rebaja del pasado año.
Durante el primer semestre de 2020 las aportaciones a planes de pensiones individuales fueron de 1.374 millones de euros, y en los mismos meses de 2021 esas aportaciones han descendido hasta los 1.102 millones, lo que supone una caída del 20%.
La evolución, con los nuevos recortes anunciados, será la de que cada vez se ahorre menos dinero en planes de pensiones.
El límite máximo de deducción de 8.000 € en el caso de planes de pensiones colectivos (de empresa) sube hasta los 8.500 €.
Esa medida busca que las empresas hagan planes de pensiones para sus trabajadores, pero es algo que solamente hacen grandes empresas y a esos planes colectivos las pequeñas empresas y autónomos no tienen acceso, por los tanto los grandes perjudicados son como siempre los trabajadores de empresas pequeñas y autónomos.
La otra pata tradicional del ahorro son los depósitos bancarios a plazo fijo y las cuentas de ahorro remuneradas.
Son productos que a día de hoy no ofrecen rentabilidad, en muchos casos hay bancos que no los comercializan por la nula rentabilidad que pueden ofrecer, y la poca rentabilidad que se puede obtener se grava con una retención del 19% en el IRPF.
Así que parece claro que los productos de ahorro más tradicionales están en una situación crítica y además se van eliminando los pocos incentivos fiscales que podían tener.
Todas estas circunstancias desincentivan el ahorro de las personas físicas en productos sencillos y sin riesgo.
Para poder rentabilizar ahorros las personas se ven abocadas a acudir a productos financieros de mayor riesgo y mayor complejidad, por lo que se hace necesario aportar una buena información y una adecuada educación financiera.
Un producto de inversión tradicional en España para particulares ha sido la vivienda, bien con fines especulativos o para rentabilizarla mediante el alquiler, pero las viviendas también están en el punto de mira para desincentivar su uso con fines de inversión con las nuevas leyes de alquiler y la penalización fiscal a las viviendas vacías.
Cuando esta Ley esté terminada analizaremos las consecuencias que puede tener en los productos inmobiliarios vistos como inversión.
Siempre que hemos hablado de educación financiera o de libertad financiera hacemos referencia a la importancia de tener un presupuesto. Tener identificados nuestros ingresos y nuestros gastos con la s..
La inflación en España ha llegado a cifras que pensábamos que jamás veríamos durante el siglo XXI, y es que el dato oficial del IPC ha llegado al 10,2%. Independientemente de cifras oficiales, lo real..
Hay muchos libros excelentes sobre finanzas personales, y elegir entre los mejores puede ser una tarea complicada y bastante subjetiva. Pero a nivel internacional hay una serie de libros muy reconocid..
Hasta ahora a las comunidades de propietarios se les consideraba como consumidores industriales a la hora de aplicar la tarifa de gas que utilizan para calefacción y agua caliente. Ahora un nuevo Decr..
Hace tiempo que venimos hablando en el blog sobre las placas solares, de hecho tenemos varios artículos que intentan aclarar un poco las principales dudas que los usuarios neófitos en el tema nos plan..
La escalada de precios provoca que nuestra renta disponible sea cada vez menor y serán cientos de miles las familias que tendrán dificultades para poder hacer frente a todos los gastos necesarios en l..
En el mundo occidental, especialmente en Europa, los políticos se han empeñado en reinventar las bases de la economía con consecuencias que pueden ser desastrosas. Esto no es un problema de izquierdas..
El primero de los consejos que siempre damos a aquellos que nos leen es: el mejor préstamo es el que no se pide. Solicitar un préstamo, sea del índole, que sea - préstamo rápido, préstamo personal o i..