Contenido del artículo
Ante una situación de falta de liquidez, podemos recurrir a numerosas alternativas. Cada una de ellas tiene sus pros y sus contras, pero algunas son mejores que otras.
A muchas personas que se encuentran en esta situación y que tengan contratado ya un préstamo hipotecario se les plantea la misma pregunta: ¿qué es mejor?
Aunque no hay una respuesta fija a esta pregunta, a priori diríamos que el préstamo hipotecario, ya que los tipos de interés son mucho menores, y más en circunstancias como la actual, en las que los índices de referencia, como el euríbor, están por los suelos. Sin embargo, el tipo de interés no es el único factor que entra en juego a la hora de tomar una decisión.
Veamos los pros y los contras de cada uno y cuál es la decisión más acertada llegado el caso.
¿Qué hipoteca te concederán? Pulsa aquí para encontrar la mejor hipoteca para ti. ¿Qué hipoteca te concederán? Pulsa aquí para encontrar la mejor hipoteca para ti.
Desde luego, con la opción de la ampliación de la hipoteca nos aseguramos pagar los intereses más bajos posibles en términos relativos.
En la actualidad, existen muchas ofertas bancarias que ofrecen hipotecas con un tipo de interés nominal cuyo diferencial ya está por debajo del 1%.
Si a esto le sumamos que el euríbor sigue perforando mínimos históricos, nos encontramos en una coyuntura de tipos de interés en el mercado hipotecario nunca vistos.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta ampliación tiene un plazo de amortización mucho más elevado y que lo más probable es que acabemos pagando más dinero en términos absolutos al finalizar el contrato.
Se trata de una consecuencia lógica de ampliar aún más el préstamo: cuanto mayor sea el plazo, más pagaremos. De todos modos, hay que poner en contexto estas cifras y compararlo con lo que nos costaría otro tipo de financiación diferente.
En cualquier caso, no siempre es posible realizar una ampliación de la hipoteca.
Las únicas opciones posibles son la novación y la subrogación, y no siempre están recogidas en el contrato de préstamo, firmado entre las partes cuando se concedió la financiación por parte del banco.
Son dos opciones según las cuales el deudor puede modificar las condiciones del préstamo, de común acuerdo con la misma entidad en la que lo tiene contratado o en otra entidad diferente, en función de si hablamos de una novación o una subrogación, respectivamente.
En cualquier caso, si el contrato permite alguna de estas dos alternativas, lo más seguro es que tengamos que pagar una comisión por novación o subrogación; además, tendremos que hacer frente al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IADJ), que supone un 0,50% sobre el capital que se está ampliando.
En total, el sobrecoste por solicitar una ampliación de nuestra hipoteca puede ascender a 1.500 euros sin contar los intereses, en función de la cantidad que ampliemos y de las condiciones de nuestro préstamo actual.
La segunda de las opciones es solicitar un préstamo personal. Sin embargo, en la actualidad, y a pesar de los bajos tipos de interés que rigen el mercado, es complicado encontrar un préstamo con una TAE inferior al 6%.
Además, si necesitamos una cantidad elevada de dinero, lo más probable es que exista algún tipo de producto vinculado al banco que termine encareciendo la operación de manera notable.
No obstante, en algunos casos, este coste dependerá de la finalidad para la que vayamos a contratar el préstamo. No será lo mismo un préstamo para financiar la compra de un coche, que para financiar unas vacaciones o unos estudios.
Cada uno de ellos tiene unas condiciones diferentes, tanto de tipos de interés como de plazo de amortización.
La respuesta, como ocurre en casi cualquier decisión financiera es, depende.
En líneas generales, la opción de la ampliación de la hipoteca es más atractiva, ya que el tipo de interés es menor. Sin embargo, no siempre es posible (tiene que estar recogido en el contrato) y, en cualquier caso, lleva aparejado algún gasto adicional que encarece el préstamo.
Optar por esta opción es más recomendable si quedan pocos años para amortizar la hipoteca completamente, ya que de otra forma se puede disparar el coste efectivo del préstamo, y si tenemos liquidez suficiente para afrontar los gastos de la novación o la subrogación.
Será mejor optar por un préstamo personal cuando la cantidad de dinero que necesitemos sea de una cuantía reducida y no dispongamos de liquidez suficiente para afrontar las comisiones de la ampliación de la hipoteca.
Evidentemente, si el banco no permite o no acepta la ampliación, no quedará más alternativa que esta para obtener liquidez.
En definitiva, todo se reduce a hacer números y comprobar qué opción es mejor. Al final, será aquella por la que menos tengamos que pagar al finalizar el préstamo, siempre y cuando nos cuadren los plazos.
Según la última encuesta publicada por el Banco Central Europeo en la que recaba información de todas las entidades bancarias, en España las exigencias de los bancos para conceder préstamos y créditos..
Ante un escenario en el que el Euribor no para de subir, el interés por las hipotecas a tipo fijo no para de aumentar de forma exponencial. Desde Busconómico hemos empezado a detectar unas prácticas n..
Basándonos en las llamadas que recibimos para pedir información de hipotecas vemos que el interés por las hipotecas mixtas se ha incrementado notablemente. Algunas fuentes hablan ya de que aproximadam..
Muchos bancos anuncian a bombo y platillo excelentes condiciones para que cambiemos la hipoteca y abandonemos a nuestro banco actual. Pero lo cierto es que estamos detectando que sois muchos los que o..
En los 6 meses que llevamos de año el Euríbor ha pasado del-0,50% al 0,80% que prácticamente marca hoy, pero lo preocupante es que no deja de subir cada día y no sabemos dónde parará la subida. Los di..
La instalación de paneles solares puede suponer un desembolso bastante elevado, sobre todo si quieres cubrir la totalidad del consumo del hogar, lo que supondrá un número de placas importante, y si qu..
El INE ha publicado el dato de firmas de hipotecas del mes de enero, y el incremento es de casi el 30% respecto al año anterior, aunque es cierto que el número de hipotecas firmadas es inferior al que..
En este mes de abril el Euríbor ha vuelto a cifras positivas después de varios años en valores negativos, y en el último año ha subido medio punto desde el -0,50% hasta el 0,03%. Estas subidas preocu..