Contenido del artículo
Ante una situación de falta de liquidez, podemos recurrir a numerosas alternativas. Cada una de ellas tiene sus pros y sus contras, pero algunas son mejores que otras.
A muchas personas que se encuentran en esta situación y que tengan contratado ya un préstamo hipotecario se les plantea la misma pregunta: ¿qué es mejor?
Aunque no hay una respuesta fija a esta pregunta, a priori diríamos que el préstamo hipotecario, ya que los tipos de interés son mucho menores, y más en circunstancias como la actual, en las que los índices de referencia, como el euríbor, están por los suelos. Sin embargo, el tipo de interés no es el único factor que entra en juego a la hora de tomar una decisión.
Veamos los pros y los contras de cada uno y cuál es la decisión más acertada llegado el caso.
¿Qué hipoteca te concederán? Pulsa aquí y te ayudaremos a encontrar la mejor opción. ¿Qué hipoteca te concederán? Pulsa aquí y te ayudaremos a encontrar la mejor opción.
Desde luego, con la opción de la ampliación de la hipoteca nos aseguramos pagar los intereses más bajos posibles en términos relativos.
En la actualidad, existen muchas ofertas bancarias que ofrecen hipotecas con un tipo de interés nominal cuyo diferencial ya está por debajo del 1%.
Si a esto le sumamos que el euríbor sigue perforando mínimos históricos, nos encontramos en una coyuntura de tipos de interés en el mercado hipotecario nunca vistos.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta ampliación tiene un plazo de amortización mucho más elevado y que lo más probable es que acabemos pagando más dinero en términos absolutos al finalizar el contrato.
Se trata de una consecuencia lógica de ampliar aún más el préstamo: cuanto mayor sea el plazo, más pagaremos. De todos modos, hay que poner en contexto estas cifras y compararlo con lo que nos costaría otro tipo de financiación diferente.
En cualquier caso, no siempre es posible realizar una ampliación de la hipoteca.
Las únicas opciones posibles son la novación y la subrogación, y no siempre están recogidas en el contrato de préstamo, firmado entre las partes cuando se concedió la financiación por parte del banco.
Son dos opciones según las cuales el deudor puede modificar las condiciones del préstamo, de común acuerdo con la misma entidad en la que lo tiene contratado o en otra entidad diferente, en función de si hablamos de una novación o una subrogación, respectivamente.
En cualquier caso, si el contrato permite alguna de estas dos alternativas, lo más seguro es que tengamos que pagar una comisión por novación o subrogación; además, tendremos que hacer frente al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IADJ), que supone un 0,50% sobre el capital que se está ampliando.
En total, el sobrecoste por solicitar una ampliación de nuestra hipoteca puede ascender a 1.500 euros sin contar los intereses, en función de la cantidad que ampliemos y de las condiciones de nuestro préstamo actual.
La segunda de las opciones es solicitar un préstamo personal. Sin embargo, en la actualidad, y a pesar de los bajos tipos de interés que rigen el mercado, es complicado encontrar un préstamo con una TAE inferior al 6%.
Además, si necesitamos una cantidad elevada de dinero, lo más probable es que exista algún tipo de producto vinculado al banco que termine encareciendo la operación de manera notable.
No obstante, en algunos casos, este coste dependerá de la finalidad para la que vayamos a contratar el préstamo. No será lo mismo un préstamo para financiar la compra de un coche, que para financiar unas vacaciones o unos estudios.
Cada uno de ellos tiene unas condiciones diferentes, tanto de tipos de interés como de plazo de amortización.
La respuesta, como ocurre en casi cualquier decisión financiera es, depende.
En líneas generales, la opción de la ampliación de la hipoteca es más atractiva, ya que el tipo de interés es menor. Sin embargo, no siempre es posible (tiene que estar recogido en el contrato) y, en cualquier caso, lleva aparejado algún gasto adicional que encarece el préstamo.
Optar por esta opción es más recomendable si quedan pocos años para amortizar la hipoteca completamente, ya que de otra forma se puede disparar el coste efectivo del préstamo, y si tenemos liquidez suficiente para afrontar los gastos de la novación o la subrogación.
Será mejor optar por un préstamo personal cuando la cantidad de dinero que necesitemos sea de una cuantía reducida y no dispongamos de liquidez suficiente para afrontar las comisiones de la ampliación de la hipoteca.
Evidentemente, si el banco no permite o no acepta la ampliación, no quedará más alternativa que esta para obtener liquidez.
En definitiva, todo se reduce a hacer números y comprobar qué opción es mejor. Al final, será aquella por la que menos tengamos que pagar al finalizar el préstamo, siempre y cuando nos cuadren los plazos.
Artículos más leídos
Evo es de los pocos bancos que a día de hoy están apostando por conceder hipotecas y con condiciones muy competitivas. A pesar de las constantes subidas de tipos de interés hemos comprobado que EVO no..
Cetelem es una financiera especializada en préstamos personales sin cambiar de banco y con condiciones más que aceptables. En España comercializa una amplia gama de préstamos específicos para cubrir l..
Tras la pandemia el mercado de las hipotecas experimento un fuerte resurgimiento. Los ahorros se incrementaron al no poder gastar ni viajar, los tipos de interés en tasas negativas y la búsqueda de ot..
Estamos empezando ver demasiados casos de personas que no pueden hacer frente a todos sus pagos, entre ellos la hipoteca. Según el último informa del Banco de España ya son el 19% las familias que no ..
¿Alguna vez te preguntaste cuánto cuesta realmente pedir un préstamo? ¿Cuánto va a ser la cuota que vas a pagar cada mes? Es una de las cosas más importante para saber si puedes devolver el préstamo e..
El primero de los consejos que siempre damos a aquellos que nos leen es: el mejor préstamo es el que no se pide. Solicitar un préstamo, sea del índole, que sea - préstamo rápido, préstamo personal o i..
Es posible que ya hayas solicitado un préstamo en varios bancos o entidades financieras y siempre te lo hayan rechazado, antes de continuar pidiendo en otros sitios es importante entender cuáles puede..
El Consejo de Ministros ha aprobado una serie de medidas que pretenden mitigar el impacto que va a tener en las economías familiares el fuerte incremento de los tipos de interés en hipotecas a tipo va..