Contenido del artículo
La hipoteca Variable Kutxabank sigue siendo una de las opciones más competitivas del mercado, siempre y cuando puedas cumplir con sus requisitos e importantes condiciones de vinculación. En esta ocasión, vamos a compararla con la hipoteca Variable BBVA, y comprobar si esta alternativa logra hacerle sombra.
A estas alturas, y como ya hemos dado a entender en la introducción, la mayor parte de consumidores saben que el tipo de interés de la hipoteca Variable de Kutxabank está entre los más competitivos del mercado. Actualmente, se sitúa en Euribor más un diferencial del 0,90%. Sin embargo, el primer año, esta hipoteca se rige por un interés nominal fijo del 1,40%.
Sea como fuere, todo lo bueno suele implicar ciertas condiciones y la hipoteca Kutxabank no es una excepción. Para poder conseguir el diferencial del 0,90% es imprescindible cumplir con estos requisitos de vinculación:
Si no se cumple alguna de estas condiciones, el diferencial se eleva en un 1%, pasando a ser del 1,90%.
En lo que respecta a la hipoteca Variable BBVA, lo primero que nos llama la atención es que parece decidida a competir de tú a tú con Kutxabank, dado que los tipos aplicados son muy semejantes.
Por un lado, se establece un tipo variable del Euribor más un diferencial desde el 0,89%, no obstante. El diferencial varía en función del importe solicitado.
Vemos así que, al menos en este ámbito, el mejor diferencial del BBVA mejora la oferta de Kutxabank.
Por otro lado, el primer año se aplica un tipo fijo que asciende al 1,89% TIN, lo cual sí es superior al de su competidor.
En este sentido, el coste final puede llegar a acercarse, siempre y cuando contratemos una hipoteca a más de 20 años.
Donde sí destaca la opción del BBVA es en el apartado de condiciones de vinculación, las cuales son mucho menos exigentes.
Al igual que en el caso anterior, para conseguir un diferencial del 0,89% será necesario vincularse al banco de la siguiente manera:
Ciertamente, la alternativa del BBVA es menos exigente que la de Kutxabank, considerablemente competitiva.
La hipoteca Variable de Kutxabank establece un límite de financiación del 80% del valor de tasación o precio de compraventa del inmueble, porcentaje habitual para las viviendas que van a constituir la residencia principal.
El plazo de amortización es de 30 años, y el mínimo no es publicado abiertamente por la entidad, por lo que será necesario comprobar los detalles contractuales.
Por su parte, el BBVA sigue la misma pauta, ofreciendo un plazo máximo de amortización de 30 años (con una edad límite de 70 años al vencimiento), y un plazo mínimo a partir de los 5 años. El importe máximo que podrá solicitarse será del 80% en el caso de compra de vivienda habitual, y del 70% en el caso de una segunda residencia.
En lo que se refiere a la comisiones, Kutxabank no ha querido complicarse demasiado. En su lugar, ha optado por establecer una comisión de apertura que asciende al 0,25% sobre del principal que se haya solicitado. Además, existe un importe mínimo de 150 euros. Ha optado por prescindir de la comisión de subrogación. Para comprobar los detalles de la amortización anticipada, será necesario consultar con la propia entidad.
De nuevo, el BBVA se muestra bastante competitivo, dado que elimina sendas comisiones de estudio y apertura de la hipoteca. Únicamente mantiene la habitual comisión de amortización, que sigue los máximos legales establecidos; es decir, un 0,50% durante los primeros 5 años de la hipoteca, y un 0,25% durante el resto del periodo de amortización, hasta la fecha de vencimiento.
Ciertamente, esta comparativa ha resultado bastante sorprendente, dado que suele ser poco habitual encontrar un tipo de interés tan competitivo como el de la hipoteca Variable de Kutxabank, sin tener que hacer frente a un elevado número de exigentes condiciones de vinculación. La hipoteca Variable del BBVA es quizá una de esas agradables excepciones.
Ser soltero y solicitar una hipoteca puede ser todo un reto, en especial si quieres evitar que te pidan un avalista. La figura del avalista es la de un tercero que se compromete a cubrir las cuotas de..
Basándonos en las llamadas que recibimos para pedir información de hipotecas vemos que el interés por las hipotecas mixtas se ha incrementado notablemente. Algunas fuentes hablan ya de que aproximadam..
Publicidad Si estás pensando en comprar una casa o realizar cualquier otra gran adquisición inmobiliaria, una de las primeras cosas que necesitarás considerar será el de contratar una hipoteca. Pero ..
Actualizado el 8-marzo-2023La preocupación por la evolución del Euríbor en los próximos meses ha disparado las consultas al respecto, seguramente estás interesado en anticipar el valor del Euríbor par..
Actualizado 1 de febrero de 2023. A la hora de contratar una hipoteca casi todos los clientes dudan en si es mejor contratar una hipoteca fija o una variable.Las hipotecas mixtas son las grandes olvid..
El INE ha publicado el dato de firmas de hipotecas del mes de enero, y el incremento es de casi el 30% respecto al año anterior, aunque es cierto que el número de hipotecas firmadas es inferior al que..
Vivimos en un mundo polarizado en el que se empeñan en hacernos elegir entre 2 opciones en casi todo, y las hipotecas no son una excepción. ¿En el momento actual es mejor una hipoteca fija o una hipot..
Sí, es posible pedir una hipoteca que financie el 100% del valor de una vivienda. Existen algunas opciones que requerirán negociar con el banco, asumir vinculaciones e incluso aceptar un tipo de inter..