Contenido del artículo
Tras el lanzamiento de la Cuenta Flexible Revolut hemos abierto una cuenta para probar el funcionamiento de la propia cuenta y de la entidad. Revolut ha lanzado por primera vez en España un producto de ahorro, y la rentabilidad ofrecida es muy atractiva, por encima del 3,50% TAE.
El primer paso es abrir una cuenta en Revolut, se hace de manare sencilla a través del móvil subiendo foto del DNI y utilizando la cámara para la verificación de identidad. Es lo habitual en las cuentas que se contratan a través de Internet para evitar el engorro de mandar documentación en papel.
A la hora de abrir la cuenta puedes elegir entre diferentes planes. Nosotros elegimos el Plan Estándar, que es gratuito. En este punto te recomendamos abrir el Plan Estándar y tras ver las funcionalidades y las ventajas de otros planes podrás cambiar a un Plan de pago si te interesa.
Abrimos la cuenta en unos minutos con nuestro teléfono móvil tras algunos intentos fallidos en los que fallaba la App, pero al final tenemos la cuenta abierta. Una vez abierta empezamos a encontrar sorpresas agradables, una recompensa de 10 € por nuestros primeros pagos con tarjetas o la posibilidad de invitar a amigos por 30 €. Más adelante detallamos estas sorpresas.
Una vez que tenemos nuestra cuenta accedemos a la App para poder empezar a probar la Cuenta Flexible. El primer paso que damos es ingresar dinero en la cuenta para poder empezar a operar. Hacemos un ingreso de 250 € con cargo a una tarjeta de débito de otra de nuestras cuentas, de ese modo el ingreso en inmediato.
Se pueden realizar ingresos de diferentes maneras, pero el ingreso con tarjeta es gratuito (mínimo 10 €) y nos permite tener el dinero operativo en la cuenta de forma instantánea.
Para abrir la Cuenta Flexible y empezar a recibir intereses por nuestros ahorros el siguiente paso es acceder a la sección “ahorros” desde la pestaña superior de la App de Revolut. Aparece un cuadro desde el que podemos contratar la cuenta. Al pinchar tenemos que elegir la divisa y el tipo de Plan, en nuestro caso Estándar.
La rentabilidad ofrecida depende de la divisa y del tipo de plan. De momento con el Plan Estándar nos ofrecen la rentabilidad máxima durante 3 meses, así que no necesitamos un plan superior. Cuando pasen los 3 meses la rentabilidad bajará algo, en la imagen marca al 2,64% TAE, pero sigue siendo elevada. Pasados los 3 meses iniciales ya decidiremos si interesa subir de plan o quedarse con el 2,64%.
En este paso es importante indicar que si eliges una divisa diferente al Euro corres el riesgo de que el tipo de cambio suba o baje y eso afecte a tus ahorros, eligiendo euros no existe ese riesgo y ganamos en seguridad.
Tras abrir la Cuenta Flexible desde la App el primero paso para comprobar la rentabilidad es ingresar en ella dinero. Lo primero que nos sale es que tenemos que esperar entre 10-30 minutos para que la cuenta quede abierta tras comprobar desde Revolut que todo está OK.
Esperamos unos minutos y nuestra cuenta está totalmente operativa y podemos hacer el primer ingreso. Ingresamos 240 €, no queríamos dejar la cuenta principal a 0 € porque nos piden tener algo de saldo para que nos dejen pedir la tarjeta de débito física de Revolut. La tarjeta es gratis, pero piden tener algo de saldo.
Se traspasan de forma automática los 240 € de la cuenta Estándar a la cuenta Flexible, ahora toca esperar y ver si realmente recibimos intereses cada día por nuestros ahorros. Hasta el momento todo muy sencillo e intuitivo.
Uno de los grandes atractivos de la Cuenta Flexible es que paga los beneficios obtenidos de forma diaria. Es algo que incentiva mucho al ahorro y que te permite liquidar la cuenta en cualquier momento si por algún motivo no quieres seguir con ella, ya que no tendrás intereses pendientes de cobro.
Lo primero que hacemos es hacer números para que no nos den gato por liebre. Con un cálculo simple nos sale que por nuestros 240 € al 3,50% de interés deberíamos cobrar cada día 0,023 €. Esperamos un par de día y esto es lo que vemos en la cuenta.
Hemos cobrado 0,02 € cada día en nuestra Cuenta Flexible. Hemos comentado que los intereses deberían ser de 0,023 €, pero el tercer día cobramos 0,03 €, así que el pico que excede de 1 céntimo de euro se acumula hasta que suma otro céntimo, así que todo correcto.
Hasta el momento estamos gratamente sorprendidos, todo ha funcionado a la perfección, no hemos tenido ningún problema y la cuenta cumple con lo prometido.
Antes de extendemos con opiniones, y para dejarlo claro, la Cuenta Flexible de Revolut NO es una cuenta. El nombre puede llevarnos a engaño, pero es un fondo que invierte en activos monetarios a corto plazo, lo explicamos más adelante. En realidad, funciona como una cuenta porque se puede ingresar y retirar dinero en cualquier momento y con una rentabilidad superior a las cuentas de ahorro. Este tipo de cuentas son muy populares en EEUU y se conocen como cuentas del mercado monetario.
Ponemos una captura de pantalla de nuestro ingreso inicial de 240 € para que se entienda, y una captura de los intereses cobrados uno de los días para que se vea la comisión que nos cobran por el fondo de inversión.
Podemos ver que hemos comprado 240 € en participaciones de 1 €, y que de los intereses nos cobran una mínima comisión cada día.
Pero una vez probado y aclarado el funcionamiento. nos olvidamos del asunto y trabajamos con la cuenta Flexible como si se tratara de una cuenta de ahorros.
Este tipo de "cuentas" empiezan a aparecer en España, hasta la fecha eran desconocidas, y ya son varias las entidades que las ofrecen. Hay que informarse y entender lo que se contrata, pero es un gran producto de ahorro y es producto de ahorro muy extendido en otros países. Al ser un producto nuevo lo estamos probando y nos gusta, es una buena manera de poder rentabilizar ahorros desde 1 € y cobrar intereses cada día.
Pensamos que el recibir los rendimientos a diario incentiva el ahorro al poder ver los resultados. Recomendamos este productos para personas que empiezan a ahorrar y para los jóvenes, para que se familiaricen de una manera agradable con los productos de ahorro.
Artículos más leídos
Hola Eduardo, en este artículo y en otros en los que se habla de la cuenta flexible de Revout, se explica lo que es la cuanta y su funcionamiento. El un vehíiculo de ahorro que invierte el dinero en fondos del mercado monetario, lo que se conoce en muchos países como cuentas del mercado momnetario.
Hemos contratado la cuenta para comprobar, verificar y dar nuestra opinión.
Si quieres explicar su funcionamiento, riesgos, opiniones o cualquier información útil puedes hacerlo y los visitantes podrán leer lo que pongas.
Muchas gracias.
Vivid ha lanzado su cuenta para empresas y autónomos con una serie de ventajas y características pensadas para facilitar el día a día de las empresas. Uno de los ganchos es que los nuevos clientes de ..
Todos los bancos permiten hoy en día abrir una cuenta cómodamente desde casa a través de Internet, es algo que tenemos ya normalizado. Pero la novedad es que BBVA ya permite contratar una cuenta banca..
Uno de los grandes hándicaps de los denominados neobancos es el hecho de no tener cajeros propios y ofrecer apenas cuentas y productos de inversión, muchos clientes echan de menos productos como prést..
Los bancos buscan a los clientes que quieren domiciliar su nómina, ello normalmente al final implica que domicilien recibos, contraten tarjetas, al final en su banco terminarán contratando sus préstam..
Openbank se une a los bancos que ofrecen dinero a cambio de domiciliar una nómina o pensión, ofrece 250 € brutos por la domiciliación de ingresos superiores a los 900 € mensuales. Se consideran ingres..
ING ha decidido ofrecer a sus clientes ventajas adicionales para cuando salen fuera de España, con la clara intención de competir con otras entidades digitales como Revolut, N26 o Trade Republic. Los ..
Trade Republic está haciendo una gran apuesta en España. Ofrece una cuenta de alta rentabilidad del 3,3% con el dinero disponible y la marca empieza a ser bastante conocida debido a intensas campañas ..
Tras unos meses con muy buenas ofertas en remuneración de cuentas de ahorro ha llagado la primera rebaja de tipos de interés del BCE y una serie de bajadas del Euríbor debido a los datos económicos qu..