Contenido del artículo
A la hora de comprar un coche siempre nos asalta la eterna duda, duda que suele meternos en la cabeza algún amigo o familiar y que se queda en nuestra cabeza dando vueltas sin salir. Incluso una vez elegida cualquiera de las dos opciones siempre vuelve a reaparecer, ¿y si hubiera hecho esto o lo otro?
No te agobies, ni el renting es para todos ni todos deberían optar por la compra como primera opción, en este artículo trataremos de arrojar a la luz los porqués y te daremos toda la información posible para que puedas tomar una decisión en firme a la hora de comprar un vehículo (y financiarlo).
La respuesta no es sencilla y dependerá de varios factores, entre ellos, tu perfil como conductor.
Para responder a la pregunta puedes leer este artículo que redactamos hace un tiempo (qué es el renting y cuáles son sus ventajas), que seguro que va a esclarecer bastante tus inquietudes.
No obstante, si no tienes tiempo para profundizar en la lectura, te diremos que el renting no es más que un contrato de alquiler de un vehículo, en el caso que nos ocupa, a medio o largo plazo y que va destinado tanto a empresas como a profesionales autónomos e incluso particulares.
Este alquiler, y de acuerdo a cada contrato, incluye una serie de condiciones donde normalmente se especifica el kilometraje anual permitido, gastos de mantenimiento, reparación de averías, cambio de neumáticos, asistencia en carretera, seguro del automóvil, etc.
Es decir, nos permite disfrutar del vehículo durante un largo periodo de tiempo sin tener que preocuparnos sobre los gastos periódicos del mismo.
Como ya hemos apuntado en los primeros párrafos no hay una respuesta definida al cien por cien que nos diga qué es mejor, si optar por un renting o comprar directamente el vehículo.
Por ello tenemos que definir en qué situación nos encontramos como conductor, es decir, nuestro perfil de usuario.
En base a nuestras necesidades, y sobre todo a cómo, cuándo y cuánto utilizamos dicho vehículo, podremos hacernos una idea real de qué opción es la mejor para nosotros.
El renting, siendo empresa, puede convertirse en un instrumento financiero muy interesante porque puedes deducirte toda la cuota de "alquiler", IVA incluido además de los impuestos de matriculación.
También nos facilita enormemente el tener en poco tiempo una pequeña flota de vehículos de empresa con la que poder acceder a más trabajos.
Evidentemente estamos hablando de que dichos vehículos están siempre en marcha, rodando, y de los que sacamos beneficios.
Del mismo modo que una empresa puede desgravarse esos gastos financieros, un autónomo puede hacer lo mismo pero de forma proporcional (habría que ver cuál es ese porcentaje).
Ya sabemos que los autónomos son los grandes olvidados del sistema, y que jamás tendrán las mismas facilidades que las pymes o las grandes empresas.
Aun así, si el vehículo es un gasto asociado a su actividad y éste se convierte en herramienta indispensable para realizarla, podremos aprovecharlo.
Como particular no puedes deducirte nada, así que solo te va a interesar contratar un renting si eres capaz de exprimir al máximo las condiciones del contrato (cubriendo la cantidad de kilómetros acordados, por ejemplo), pero si vas a usar el vehículo de forma esporádica, el renting no será la mejor opción.
El único punto fuerte en este caso es la comodidad, es decir, si te lo tomas como un alquiler donde está todo incluido y la ventaja de poder cambiar de coche de forma regular sin tener que vender y comprar, solamente seguir pagando una cuota similar para seguir disfrutando de un modelo nuevo.
Tal y como hemos visto está claro que si eres empresa, pyme y/o autónomo es bastante interesante realizar un renting en vez de comprar un vehículo, sobre todo si es un elemento imprescindible para realizar los trabajos del día a día y dicho vehículo recorre grandes distancias a lo largo del mes.
Además la ventaja principal en este caso es el ahorro en fiscalidad y evitar la descapitalización que supone la compra de un vehículo.
Sin embargo, si eres particular solo te conviene un renting si los kilómetros que vas a realizar a lo largo del contrato son los suficientes (se estima que para sacar el máximo provecho deberías hacer un mínimo de 45.000 kms anuales) como para exprimir al máximo las condiciones del contrato.
Si el uso del vehículo va a ser escaso no vas a gastar ruedas, ni vas a tener que hacer mantenimiento, ni reparaciones, etc ... con lo que no vas a amortizar el pago de tus cuotas.
Si al final te decides por financiar la compra de tu coche recuerda que en nuestro comparador tienes una sección específica de préstamos para comprar un coche, donde podrás filtrar por la entidad que te ofrece mejores condiciones y encontrar aquel crédito que mejor se ajuste a tus necesidades
Y si por el contrario te decides a hacer un renting deberías de hablar con varias entidades bancarias para ver cuál de ellas te ofrece los mejores contratos de "alquiler".
Y recuerda -como apunte final- que si escoges la modalidad de renting se te obligará a cumplir el plazo del contrato hasta el final, a no ser que pagues la penalización estipulada en el mismo.
Además, no podrás sobrepasar el límite anual de kilómetros establecidos.
La escalada de precios provoca que nuestra renta disponible sea cada vez menor y serán cientos de miles las familias que tendrán dificultades para poder hacer frente a todos los gastos necesarios en l..
Ya hemos insistido en varias ocasiones en las elevadas tasas de inflación y en que ciertos indicadores económicos son preocupantes para toda Europa, y en nuestro caso para la zona Euro. Este escenario..
¿Alguna vez te preguntaste cuánto cuesta realmente pedir un préstamo? ¿Cuánto va a ser la cuota que vas a pagar cada mes? Es una de las cosas más importante para saber si puedes devolver el préstamo e..
MyInvestor lanza un préstamo rompedor con un bajo tipo de interés desde solo el 2,50% y con un plazo de devolución de hasta 20 años. Se trata de un préstamo destinado a clientes que tengan inversiones..
Uno de los problemas al contratar un préstamo personal es que generalmente o lo contratamos con nuestro banco habitual o nos vemos obligados a abrir una nueva cuenta en el Banco que nos lo ofrece, lo ..
En Busconómico volvemos a probar uno de los mejores productos que promocionamos, en este caso el préstamo personal Cofidis que, pese a la fama de esta entidad, es un gran préstamo. Hemos solicitado el..
Desde Busconómico ya hemos notado un fuerte incremento en el número de personas que están solicitando préstamos o créditos durante el final del verano, y esa tendencia seguirá al alza con motivo de la..
Todos sabemos que pedir dinero prestado estando en una lista de morosos es bastante difícil, a un banco tradicional no nos podemos ni acercar porque nos van a rechazar la solicitud enseguida. No deses..