Contenido del artículo
Últimamente se habla mucho de ICOs que lanzan diferentes empresas, generalmente empresas digitales.
Las siglas ICO significan Initial Coin Offering, que en español sería como oferta inicial de monedas, que sería el equivalente a una OPV cuando una empresa sale a bolsa y hace una oferta inicial para vender sus acciones.
Las ICO de criptomonedas son similares a las OPV, pero en el mundo cripto. La diferencia es que lo que sale a la venta es una nueva criptomoneda, aunque en realidad es un Token que generalmente estará bajo la Blockchain de Ethereum.
Es la manera que muchas empresas, especialmente del sector cripto, están encontrando para financiarse sin tener que acudir a los Bancos.
Mediante una ICO se emite un número limitado de token que salen a la venta para financiar un proyecto empresarial, al igual que hasta ahora se hacía con acciones.
La limitación que encontraban muchas empresas para financiarse saliendo a bolsa es que se necesita un cierto tamaño para poder hacer una OPV, en cambio las ICOs pueden ser más pequeñas.
Cada token que sale al mercado el inversor puede después venderlo, igual que pasa con las acciones y otros criptoactivos.
Una ICO busca la financiación de una iniciativa empresarial mediante la emisión de una nueva criptomoneda basada en la tecnología Blockchain, generalmente sobre la Blockchain de Ethereum mediante el estándar ERC-20.
Estas nuevas criptomonedas, o token, pueden ser compradas y vendidas en los mercados de criptos en cualquier momento, por tanto, son muy líquidas.
El precio lo fija el mercado, y cuanto mejor sea el proyecto empresarial mayores subidas tendrá esa moneda.
Mediante la ICO la empresa que la emite pone a la venta un número limitado de esa nuevo token a un precio fijo. Generalmente el precio es atractivo para que los inversores que acudan puedan obtener beneficios y la ICO sea un éxito.
Para poder adherirse a la ICO hay unos plazos y si la demanda es suprior a la oferta se repartirán las monedas en base a unos criterios prefijados, puede ser los primeros que se apuntaron, puede que se repartan proporcionalmente, o cualquier otro sistema.
El día marcado cada inversor paga los token que le han sido asignados al precio fijo que estaba marcado y después de eso el nuevo token empieza a cotizar libremente.
Es habitual que haya un plazo de bloqueo en el que no se pueden vender los tokens comprados en una ICO. Imaginemos que la ICO tiene un plazo de bloqueo de 20 días, eso significa que hasta 21 días después de la compra no podemos vender esos tokens.
Ese bloqueo se hace para proteger al inversor, con ello se evita que se inunde el mercado de órdenes de venta y así el valor pueda subir, al final es una manera de intentar que la demanda supere a la oferta y el precio suba.
En el caso del mínimo, si el dinero mínimo a recaudar por la ICO no se alcanza en una fecha se cancela la ICO y el dinero vuelve a sus inversores.
Los inversores esperarán que la ejecución del mismo sea positiva, y atraiga a más gente que quiera comprar dichos tokens, así el valor de los tokens subirá debido a su condición limitada y a un modelo basado en oferta y demanda.
Hasta ahora las empresas se podían financiar de diferentes formas, pero eso suponía algunos problemas, la manera tradicional es:
Salida a bolsa: el hándicap es que tiene elevados costes, elevada supervisión y si la empresa no es lo suficientemente grande es muy complicado.
Préstamos: es la manera más tradicional de financiarse, mediante deuda. Los que pueden prestar son bancos, particulares e incluso el propio estado. Este sistema de financiación tiene unos costes en intereses y la cantidad que se puede conseguir depende del prestamista, no de la empresa.
Subvenciones: dependen en cantidad y condiciones del gobierno y son limitadas.
Crowdfunding: Con la llegada de Internet llegaron nuevas formas de financiación colectiva sin necesidad de salir a bolsa. Se trata de conseguir financiación en la que muchos inversores financian un proyecto a cambio de algo, ya sean intereses, recompensas, royalities, etc.
ICOs: A raíz del nacimiento de la tecnología Blockchain aparece una nueva manera de buscar financiación mediante la emisión de token. Esto permite que cualquier empresa en cualquier parte del mundo pueda buscar financiación utilizando esta tecnología, que empieza a explotar en 2017 gracias al desarrollo de los Smart Contact de la mano de Ethereum.
La ventaja para las empresas es que pueden buscar financiación por todo el planeta sin depender de bancos ni gobiernos y con poco coste.
Además, las empresas se quedan una parte de los token emitidos, así si el proyecto va bien subirá mucho el valor de esos token que tiene la propia empresa en cartera.
No todos los proyectos empresariales terminan funcionando, con esto queremos decir que es posible invertir en cripto acudiendo a una ICO y que no ganemos dinero porque el proyecto empresarial no ha funcionado como se esperaba.
Una vez que tenemos claro los riesgos hay que decir que los inversores que compran tokens en una ICO generalmente obtienen un precio muy atractivo y las posibilidades de obtener elevadas rentabilidades son posibles.
Hay ejemplos de rentabilidades de hasta un 50.000% en alguna de las ICOs que se han emitido.
Los inversores que invierten en ICO no deben acudir solo a una, deben buscar buenas oportunidades para ir invirtiendo en varias, eso diluye el riesgo.
Si acudimos a 10 ICO diferentes y 3 son malas y 7 buenas estaremos ganando dinero, incluso con 1 muy buena frente a 9 males podría ser rentable. La clave es elegir buenos proyectos y tener paciencia.
Otra ventaja es que se necesita muy poco dinero para poder comprar en una ICO, generalmente con unos pocos cientos de euros es suficiente.
Si vemos una ICO en la que la inversión mínima es de 1.000 €, si hay demanda al final quizá solo nos toquen 200 €, y no los 1.000 € que se exigían como mínimo.
Una ventaja adicional es que en las primeras fases de una ICO los descuentos son importantes, un 25% suele ser bastante habitual, incluso podemos encontrar descuentos mayores.
La última ICO de una empresa española fue la ICO de Bit2Me en septiembre de 2021 que recaudó 20 millones de euros.
Para que vaemos la importancia de acudir a una ICO en su primera fase debido a los descuentos basta decir que el token B2M se colocó en una ICO de 3 fases a través del exchange de Bit2Me con los siguientes precios:
Los que compraron en fase 1 ya obtuvieron un descuento del 50% sobre los que compraron en fase 3.
Tras la colocación de las 3 fases el token salió al mercado y llegó hasta los 0.29€ por token, eso supone multiplicar la inversión x29 para aquellos que compraron en fase 1, desde entonces el precio se ha relajado y el precio ronda los 0,05 € por token.
El precio actual supone multiplicar x5 la inversión unos meses después de la compra para aquellos que compraron en fase 1, pero incluso los que compraron en fase 3 ganan ya casi un 150%.
El último estudio publicado por Asufin concluye que 4,38 millones de residentes en España ya invierten en criptomonedas, una cifra que representa nada menos que el 10% del total de la población. La ci..
Cada vez más personas quieren empezar en el mundo de las inversiones, ya sea en acciones, criptomonedas, ETFs o en otros productos. Hoy en día es muy sencillo empezar a invertir desde muy poco dinero ..
En un momento de elevada inflación como el actual - y en la que los depósitos bancarios a plazo fijo, aunque suben algo la rentabilidad, siguen ofreciendo intereses demasiado bajos - hay que buscar la..
La palabra reduflación es un nievo término que hace referencia a que los productos reducen su tamaño o cantidad, es una forma de inflación encubierta porque, en muchas ocasiones el precio no se increm..
Desde que comenzó el 2022 las cosas no paran de complicarse en todos los sentidos económicos que conocemos, pero nos preocupan los pequeños ahorradores que ven con desesperación cómo su dinero cada ve..
En el mundo occidental, especialmente en Europa, los políticos se han empeñado en reinventar las bases de la economía con consecuencias que pueden ser desastrosas. Esto no es un problema de izquierdas..
En España existe una nueva forma de comprar oro y plata mediante los nuevos token digitales que nacen de la colaboración de SEMPSA JP, la principal refinería española de metales preciosos, y Aurus, pl..
Siempre que hemos hablado de educación financiera o de libertad financiera hacemos referencia a la importancia de tener un presupuesto. Tener identificados nuestros ingresos y nuestros gastos con la s..