Contenido del artículo
Con los tipos de interés por los suelos y tras los rumores de que los bancos van a empezar a cobrar por custodiar nuestros ahorros son muchos los que alzan la voz agitando a los cuatro vientos la frase "deberíamos guardar el dinero bajo el colchón como hacían nuestros abuelos".
La verdad es que da rabia ver cómo los bancos juegan con nuestro dinero, lo pierden en inversiones absurdas, los rescatan y encima, ahora, pretenden cobrarnos por seguir haciendo lo mismo.
Más allá del riesgo que entraña tener grandes cantidades de dinero en casa (robos, incendio, inundación, etc), hay una poderosa razón que debería hacernos reflexionar más que el resto: se llama inflación.
Hace tiempo ya escribimos un artículo sobre los efectos de la inflación en los ahorros, pero en este nuevo artículo queremos hacer hincapié en por qué no deberíamos tener nuestro dinero quieto, es decir, ya no debajo de un colchón, sino incluso en cuentas que no dan nada, depósitos a plazo fijo que rozan la ridiculez más absoluta...
Pero para entender un poco de qué va todo esto y por qué es mala idea tener el dinero quieto vamos a ver primero qué es la inflación, la causante de nuestra pérdida de poder adquisitivo.
Tirando de Wikipedia, "La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo, cuando el nivel general de precios aumenta. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía.".
Vale, esa es la definición, pero haciéndolo un poco más coloquial -para que nos entendamos- la inflación no es más que la subida de precios generalizada y sostenida.
Es decir, hablamos de la subida de precio de los productos cotidianos que consumimos en nuestro día a día, por poner un par de ejemplos la gasolina, la cesta de la compra, el pan o el café. Todos estos productos no cuestan lo mismo ahora que hace diez años, ¿verdad?
La pérdida de poder adquisitivo no es más que una consecuencia directa de la inflación.
Por poner un ejemplo, si nos remontamos a hace casi 20 años, cuando España entró en la moneda del euro, el precio de la gasolina se ha multiplicado casi por tres, lo que quiere decir que si hubiéramos mantenido ese dinero debajo de un colchón durante 20 años hoy podríamos comprar un tercio de litros de gasolina que antaño.
Es decir, la inflación sufrida en el precio de la gasolina ha hecho que hoy en día y con el mismo dinero se puedan comprar menos litros de gasolina.
En términos mundanos, si guardas tu dinero en casa, dentro de 20 años perderás más del 30% de su valor.
En Busconómico lo repetimos hasta la saciedad, la pereza es el peor enemigo del ahorro, tener el dinero parado en una cuenta corriente sin remunerar, o creer que el dinero está mejor en casa que en el banco es un error recurrente.
¿Qué podemos hacer pues para evitar esta pérdida de poder adquisitivo?
La respuesta es simple: rentabilizar nuestro dinero al máximo, al menos lo suficiente para que valga lo mismo que el coste de la vida.
Lo más simple en este caso es, como mínimo, tener el dinero en cuentas que nos den algún rendimiento, las llamadas cuentas remuneradas. Actualmente la rentabilidad no es muy alta pero en ocasiones es mayor incluso que la que ofrecen la mayoría de depósitos a plazo fijo.
Un ejemplo de cuenta remunerada, por ejemplo, es la de Wizink
Otra forma de rentabilizar tus ahorros es la de invertir.
A través de la inversión controlada podemos sacarle un rendimiento mucho mayor a nuestro dinero que con las cuentas de ahorro o los depósitos bancarios.
Para ello existen gestores y asesores que te pueden ayudar o brokers online a través de los cuáles puedes invertir parte de tu dinero para que éste vaya trabajando a tu favor.
Ser soltero y solicitar una hipoteca puede ser todo un reto, en especial si quieres evitar que te pidan un avalista. La figura del avalista es la de un tercero que se compromete a cubrir las cuotas de..
Las energías renovables están en boca de todos, la reciente crisis energética que estamos sufriendo a nivel global ha vuelto a poner el foco de atención -sobre todo en Europa- en este tipo de energía...
Estamos en una época en la que los cambios en las remuneraciones en los productos de ahorro no cesan. Nuestro trabajo es mantener toda la información actualizada para que puedas encontrar los producto..
Hace tiempo que venimos hablando en el blog sobre las placas solares, de hecho tenemos varios artículos que intentan aclarar un poco las principales dudas que los usuarios neófitos en el tema nos plan..
Las cuentas de ahorro son cuentas que pagan intereses cada mes por el saldo medio que hay en la cuenta. A diferencia de los depósitos a plazo fijo el dinero siempre está disponible y obtenemos renta..
Hace pocos meses comentábamos que en España la rentabilidad que se estaba ofreciendo por cuentas de ahorro y depósitos era muy baja si comparábamos con otras entidades de diferentes países de la zona ..
La instalación de placas solares en el tejado de una casa o edificio es una tarea especializada que debe hacerse conociendo muy bien cómo funcionan todos los sistemas que lo componen. Por ello, es una..
La instalación de paneles solares puede suponer un desembolso bastante elevado, sobre todo si quieres cubrir la totalidad del consumo del hogar, lo que supondrá un número de placas importante, y si qu..