Contenido del artículo
En los últimos 12 meses el Bitcoin ha pasado de valer unos 8.000 $ hasta llegar a superar los 57.000 $, incluso durante el principio de la pandemia llegó a bajar a niveles poco por encima de los 5.000 $, así que si miramos mínimos y máximos de estos últimos 12 meses vemos un revalorización que ha multiplicado x10 su precio.
Su elevado precio ha llevado al Bitcoin al TOP10 de activos más valiosos del mundo hasta llegar al puesto 8 de la lista, justo por detrás de Google.
En los últimos meses hemos leído muchas advertencias de diferentes autoridades monetarias y financieras alertando sobre el elevado precio del Bitcoin, de que es un activo muy volátil, que existe un elevado riesgo de perder mucho dinero, etc.
A pesar de todas las alertas y advertencias el valor del Bitcoin sigue subiendo.
Que hay mucha especulación y una posible burbuja está claro, pero si un activo tiene un valor superior a 1 billón de dólares es por algún motivo, no sirven las explicaciones de que 4 niñatos están comprando Bitcoin y que eso dispare el precio.
Cualquiera que haya estudiado historia económica y monetaria puede comprender el gran diseño del Bitcoin como moneda.
Tiene unidades limitadas, es fácilmente divisible, permite hacer pagos en tiempo real y las transacciones están validadas y anotadas por un sistema transparente.
Si a eso le sumamos que es una “moneda” que se puede utilizar en todo el mundo, y por lo tanto es universal, y que además no depende de ningún gobierno tenemos una moneda a nivel teórico casi perfecta. En otro artículo explicaremos el Bitcoin como moneda y sus ventajas.
Aunque muchas instituciones estén alarmando sobre el Bitcoin la realidad es que sube su cotización porque el Bitcoin ha pasado de convencer a muchos inversores particulares a dar un enorme salto para interesar a grandes inversores y multinacionales.
La última gran subida coincidió con el anuncio de Tesla de la compra de 1.500 millones de dólares en Bitcoin, y además anunció que aceptará Bitcoins para pagar sus coches.
Pero no solo Tesla empuja el valor, por ejemplo Mastercard se sube al carro y ha anunciado que soportará criptomonedas, el BBVA ya permite la compra y venta de Bitcoins a sus clientes y ha lanzado un servicio de compra-venta y custodia de bitcoins, el Banco Central de Kenya anunció que utilizará Bitcoin como reserva de valor.
Como vemos las noticias sobre criptomonedas, y en especial sobre Bitcoin, no paran de aparecer y cada vez más empresas grandes e instituciones se suben al barco de Bitcoin.
Esas noticias y esas apuestas directas de grandes empresas empujan el valor al alza.
Una de las noticias que se dan por prácticamente seguras es que Coinbase, el mayor Exchange y monedero de Bitcoins, puede salir a cotizar en bolsa este mismo año y se especula sobre una valoración inicial de unos 100.000 millones de dólares.
Si la salida a bolsa es un éxito será otro espaldarazo para Bitcoin de cara al futuro.
En principio el futuro de las criptomonedas en general, y del Bitcoin en particular, parece muy interesante, aunque especular sobre el valor futuro es muy complicado.
Lo que es seguro es que es muy volátil en la actualidad y que cuanto mayor sea su cotización más interés tendrán los gobiernos en cortarles las alas.
El segundo gran peligro de Bitcoin es su propia tecnología que se basa en premiar con Bitcoins nuevos a los mineros que se encargan de validar y verificar las transacciones.
Como el número de Bitcoins está limitado a 21 millones, el riesgo es que al llegar o al acercarse a esa cantidad los mineros pierdan el interés y eso pueda ser un problema.
A día de hoy hay en circulación unos 18,5 millones de Bitcoins, y el límite máximo es de 21 millones.
El bróker DEGIRO lanza una nueva forma de recompensar a los clientes que recomienden sus servicios a sus contactos, es un nuevo tipo de plan amigo con el que premia con 50 € por cada persona que se ha..
Si estás interesado en temas de inversión casi seguro que en alguna ocasión has escuchado habar de Warren Buffet, considerados por muchos el mejor inversor de todos los tiempos. Warren Buffett es mund..
Desde Busconómico ya hemos notado un fuerte incremento en el número de personas que están solicitando préstamos o créditos durante el final del verano, y esa tendencia seguirá al alza con motivo de la..
En los últimos meses la prima de riesgo, es decir el precio que paga el Estado para financiarse, se ha disparado pasando de prácticamente el 0% al 3%. Lo peor es que viendo la evolución, y lo que paga..
Trade Republic ha lanzado una gran oferta en la que paga un 2% de interés en su cuenta de efectivo por el dinero depositado con un máximo de 50.000 €. La oferta es para todos los clientes y sin límite..
Hasta ahora a las comunidades de propietarios se les consideraba como consumidores industriales a la hora de aplicar la tarifa de gas que utilizan para calefacción y agua caliente. Ahora un nuevo Decr..
¡Estupendas noticias para los ahorradores más conservadores! A partir del 1 de noviembre todos los poseedores de la Cuenta Naranja de ING podrán beneficiarse de la subida de la remuneración de este p..
Cada vez más personas quieren empezar en el mundo de las inversiones, ya sea en acciones, criptomonedas, ETFs o en otros productos. Hoy en día es muy sencillo empezar a invertir desde muy poco dinero ..