Contenido del artículo
Ante este planteamiento tan radical no son pocos los seguidores que prefieren una u otra forma de inversión en función del momento económico del que pueden beneficiarse de ambas estrategias.
Los fondos de inversión pueden ser de renta fija o variable, es algo obvio, pero su elección será determinante para que canalices correctamente tus ahorros.
Antes de precipitarte es fundamental que definas un plan de actuación para mejorar el estado de tus cuentas. Y en este sentido los basados en la renta variable son más aptos para elevar su rentabilidad al replicar directamente a los valores, índices y sectores cotizantes en bolsa; o en su defecto presentando una cartera diversificada en estos activos financieros.
Los fondos de renta variable han generado ganancias superiores al 20% durante los últimos 12 meses, e incluso en algunos mercados emergentes (India) con porcentajes más espectaculares que rondan el 60%.
Desde este punto de vista, los ahorradores más propensos al riesgo pueden decantarse por este modelo de inversión, siempre que la actividad económica de los principales países propulse una evolución alcista de sus respectivos índices bursátiles.
Por el contrario, el riesgo de sufrir pérdidas en la inversión también se acrecienta si te decantas por estos fondos. Son más volátiles, dependen de los ciclos económicos, y son más proclives a incrementar el valor de tus participaciones si la evolución de sus carteras de valores se desarrolla bajo una tendencia alcista.
No obstante, es determinante seleccionar adecuadamente el área geográfica con mayores perspectivas de crecimiento económico ya que – aunque no sea habitual dentro de una economía globalizada - mientras algunas plazas bursátiles experimentan crecimientos en sus índices, en otras la tendencia es la contraria.
Precisamente una de las ventajas que permiten los fondos de inversión de renta variable es la elección de la plaza bursátil donde quieres invertir tus ahorros. Pero también en función de los sectores o índices bursátiles en que deseas participar. Incluso diversificarlo a través de varios fondos en tu cartera: globales, emergentes, europeos, etc.
Los fondos de renta fija, por su parte, suelen generar una bolsa de ahorro a varios años vista, aunque tampoco están exentos de riesgos, incluso de importantes pérdidas en las participaciones basadas en los activos financieros menos recomendables en cada ciclo económico.
En cualquier caso, están más indicados para ahorradores que desean preservar sus capitales por encima de todo, prevaleciendo la seguridad sobre el riesgo.
Éstos han generado durante los últimos tres años una rentabilidad media anual que ha oscilado entre el 3% y 10% en función de su composición; siendo los inversores más defensivos quienes se inclinan por esta fórmula de inversión.
Igualmente te ofrecen una mayor flexibilidad en su contratación, desde deuda periférica europea (España, Portugal e Italia, entre otros) hasta bonos corporativos, pasando por los "high yield" (bonos de alta rentabilidad).
Seguramente llegará el momento en que tengas que decidirte por uno u otro modelo.
No será una decisión fácil, por supuesto que no, y en todo caso estarás influenciado por una serie de variables inherentes a tu condición como inversor. Perfil, capital disponible, plazo de permanencia o el nivel de riesgo que puedas asumir serán algunos de los puntos determinantes para canalizar correctamente tu decisión.
También lo estarás a otros factores más ligados al ciclo económico: si se está o no en período recesivo, nivel de los tipos de interés o crecimiento de las principales economías, etc.
No podrás sustraerte de estas realidades para configurar tu cartera, si no quieres llevarte una sorpresa negativa durante los próximos meses.
Asumiendo todas estas variables, ya estarás en condiciones de valorar qué renta será más aconsejable para tu perfil como pequeño inversor.
Artículos más leídos
Internet está lleno de estafas y el mundo de las inversiones para obtener dinero fácil, todavía más. Los estafadores contactan a sus potenciales víctimas a través de redes sociales o directamente en T..
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..