En los últimos meses se está comentando mucho entre los analistas técnicos de EEUU la enorme similitud de los gráficos de bolsa americana en los años 1928-29, antes del famoso crack, y el gráfico actual de los años 2013 y 2014.
El analista técnico Tom DeMark fue el primero en darse cuenta de esta analogía en Noviembre de 2013, y desde entonces todos los ojos siguen puestos en el ya famoso gráfico comparativo. A finales de noviembre de 2013 comparando ambas fechas el gráfico tenía este aspecto:
Aunque en ese momento gran parte de los especialistas consultados comentaban que podría ser casual, y que la similitud de resultados en los tiempos actuales no suponen que se deban repetir las mismas pautas, y por tanto la gran caída de la bolsa en 1929.
Pero lo que es cierto es que desde que saltaron las alarmas los especialistas siguen el gráfico comparativo casi a diario con la esperanza de ver desviaciones y cambios de tendencias en el comportamiento. Pero la realidad es tozuda y cada día que pasa el gráfico se parece más al de 1929 como podemos ver en la siguiente imagen (la flecha azul marca el momento en que comenzó a observarse la correlación):
Viendo esta similitud, que al principio no parecía preocupar, los analistas más famosos y reconocidos como Tom McClellan y otros, aunque recuerdan que el modelo no tiene porqué repetirse, si aconsejan ser cautelosos y estar atentos desde finales de Febrero y hasta Mayo de 2014. Esas son las fechas de “riesgo” máximo de repetir la historia. Si durante esos meses la “tendencia” observada no se cumple entonces habrá pasado el peligro.
Desde luego que lo que ocurrió en el pasado no tiene que repetirse en el presente, pero hay que llevar cuidado con las inversiones en bolsa en los próximos meses. Un día de caía pronunciada debido a algún mal dato en USA podría hacer entrar a la gente en “pánico”, debido a la “obsesión” que hay en aquél país con este gráfico y el efecto “pánico” podría provocar una gran caída. Muchas veces las sensaciones, o las percepciones tienen que ver más en subidas y bajadas bursátiles que datos económicos reales.
Los detractores de este análisis explican que si miramos bien veremos que el Dow Jones subió antes de la gran depresión un 100% de su valor (escala derecha) y en la época actual la subida ha sido del 50% (escala izquierda), es decir que los gráficos en realidad no son comparables ya que tienen diferentes escalas.
Pero estar alerta e informados nunca sobra. Para los inversores en bolsa la mejor recomendación es prudencia y muy atentos a la evolución en los próximos días y hasta el mes de Mayo.
En los próximos meses actualizaremos la información para ver como evoluciona la bolsa americana.
Fuentes y Gráficos: https://www.mcoscillator.com/learning_center/weekly_chart/1929_analog/ y https://www.marketwatch.com/story/scary-1929-market-chart-gains-traction-2014-02-11
Artículos más leídos
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..