Contenido del artículo
El mercado inmobiliario cambia de forma constante. Los precios de las viviendas suben, bajan… y las hipotecas se van ajustando a lo que el mercado inmobiliario exige en cada momento.
Pero, a la hora de solicitar una hipoteca, es necesario pensar más allá de la situación actual del mercado inmobiliario.
Por eso, es fundamental conocer los tipos de las hipotecas, cuáles son, en qué consisten y qué beneficios tiene cada uno.
En este artículo queremos hablarte de los tipos hipotecarios y de sus principales características.
De esta forma, al solicitar una hipoteca, podrás escoger cuál es la forma que mejor se adapta a tus necesidades y deseos personales.
Las hipotecas son un servicio financiero que suele estar muy ligado al mercado inmobiliario.
Generalmente, la garantía de este tipo de préstamos suele ser un bien inmueble, que el banco se quedará si el prestatario no hace frente a sus obligaciones de pago del préstamo.
Gracias a que la garantía del préstamo es algo tan valioso como un bien inmueble, los bancos ofrecen condiciones que pueden resultar beneficiosas; que muchas veces ofrecen tipos de interés bajos.
Los tipos de las hipotecas son los métodos mediante los que se establecen los porcentajes de interés que tienen las hipotecas.
Existen tres tipos: fijo, variable y mixto.
Dependiendo del modelo que se siga para establecer el porcentaje de intereses, podemos distinguir entre estos tres tipos.
Y, de cada uno de ellos, hablaremos a continuación.
Las hipotecas a tipo fijo son aquellas en las que el interés no cambia a lo largo de todo el plazo del préstamo. Son los tipos preferidos de quienes no quieren arriesgarse a que su cuota de la hipoteca suba durante la vida del préstamo.
El tipo fijo se establece en el contrato del préstamo hipotecario, y no cambia en ningún momento, a no ser que se renegocien las condiciones de la hipoteca.
Este tipo de hipoteca no genera sorpresas, ya que el precio del interés no fluctúa según los cambios del mercado.
La mayor de todas las ventajas que ofrece este tipo de interés es que no ofrece sorpresas desagradables.
Es la forma más segura y prudente de firmar el contrato de una hipoteca, ya que podemos estar seguros de que la cuota será igual hasta la finalización del préstamo.
Dependiendo de las fluctuaciones del mercado, una hipoteca a tipo fijo puede ser en determinados momentos más barata que una a tipo variable firmada el mismo día (pero también más cara, ojo).
El tipo fijo también ofrece algunas desventajas.
Por ejemplo, cuando las hipotecas variables bajan sus intereses debido a una fluctuación del mercado a la baja, la hipoteca fija tiene un interés más alto.
Además, las entidades no suelen ofrecer hipotecas de tipo fijo durante un plazo muy largo, ya que esto podría resultarles poco rentable a la larga. Y, por lo general, en el momento de la firma, el interés a tipo fijo que determina la entidad suele ser más alto que el variable.
Para quienes tienen altos ingresos y no quieren sorpresas en sus cuotas, esta es la forma más prudente de escoger una hipoteca. De esta manera, no es necesario estar pendiente del Euribor o de cualquier otro índice.
El tipo de hipoteca más frecuente es el variable.
En estas hipotecas, el interés consta de dos partes, una fija y una que se suma y que está sujeta a cambios según las fluctuaciones del mercado marcadas por un índice, usualmente el Euríbor.
Estas hipotecas variables se suelen revisar cada 6 meses para ajustar la cuota a los valores que haya alcanzado el Euribor en ese tiempo.
Suelen ser más asequibles, porque sus intereses siempre son más bajos que los fijos en el momento de la contratación. Aunque, como vimos, esto puede darse la vuelta.
Las entidades ofrecen plazos de devolución mucho más largos para este tipo de hipotecas.
Además, en la actualidad y con las condiciones de Euríbor negativo que tenemos, estas hipotecas están siendo muy beneficiosas.
Lo peor de este tipo de hipoteca es la incertidumbre que la rodea. Una hipoteca que comenzó con una cuota, puede aumentar con el tiempo hasta el doble.
Las fluctuaciones económicas a nivel global le afectan enormemente, ya que si el Euríbor sube, las cuotas también lo hacen de forma muy notable.
Este tipo de hipoteca es perfecta para quienes quieren pagar menos por su hipoteca, aunque solo sea temporalmente.
Es importante, antes de solicitar una hipoteca de este tipo, hacer cálculos para saber a cuánto podría ascender la cuota si el Euríbor subiese, por ejemplo, hasta el 3 %.
Las hipotecas mixtas combinan los dos tipos que hemos visto. Son las menos solicitadas, pero también pueden ser muy beneficiosas para muchos perfiles.
Consisten en que el plazo del préstamo se divide en dos fases.
En la primera, se establece un tipo de interés fijo. En la siguiente, el tipo de interés pasará a ser variable y tomar como referencia el Euríbor.
Las hipotecas de tipo mixto permiten tener un tipo fijo durante unos años y cambiar al variable durante el resto del préstamo. Esto permite que los bancos ofrezcan plazos más largos que en el tipo fijo.
Durante los primeros años del préstamo, el prestatario está tranquilo ya que su cuota no cambiará.
Si se llevan a cabo amortizaciones anticipadas durante el periodo fijo, en el variable habrá pocos intereses por pagar y esto ofrecerá una cuota muy interesante.
Estas hipotecas suponen un término medio en las ventajas, pero también en sus desventajas.
No son tan protectoras y prudentes con las hipotecas a tipo fijo y tampoco tienen unas cuotas tan baratas como las variables al comienzo de la vida del préstamo.
Los clientes que disponen de capital y quieren adelantarlo al principio del préstamo para reducir los intereses que pagarán en el futuro, pueden ver en esta su mejor tipo de hipoteca.
Además, durante algunos años, la hipoteca será estable y a un precio inferior al que podríamos negociar con una hipoteca puramente fija.
Artículos más leídos
Actualizado el 8-marzo-2023La preocupación por la evolución del Euríbor en los próximos meses ha disparado las consultas al respecto, seguramente estás interesado en anticipar el valor del Euríbor par..
Basándonos en las llamadas que recibimos para pedir información de hipotecas vemos y en el informe publicado por Grocasa, podemos afirmar que el interés por las hipotecas mixtas se ha incrementado not..
Muchos bancos anuncian a bombo y platillo excelentes condiciones para que cambiemos la hipoteca y abandonemos a nuestro banco actual. Pero lo cierto es que estamos detectando que sois muchos los que o..
ING renueva su gama de hipotecas para que cada cliente pueda configurar casi a medida la hipoteca que necesita. Ante los constantes cambios en los tipos de interés desde ING intentan dar mayores posib..
Según la última encuesta publicada por el Banco Central Europeo en la que recaba información de todas las entidades bancarias, en España las exigencias de los bancos para conceder préstamos y créditos..
Estamos empezando ver demasiados casos de personas que no pueden hacer frente a todos sus pagos, entre ellos la hipoteca. Según el último informa del Banco de España ya son el 19% las familias que no ..
Actualizado 1 de febrero de 2023. A la hora de contratar una hipoteca casi todos los clientes dudan en si es mejor contratar una hipoteca fija o una variable.Las hipotecas mixtas son las grandes olvid..
Nos están llegando muchas consultas de personas con hipoteca variable con una subida enorme de cuota para ver qué pueden hacer. Lo ideal es intentar renegociar las condiciones con el banco en el que t..