Contenido del artículo
Aunque la mayor parte de la ciudadanía aún no se ha percatado de ello, el sector bancario lleva ya un tiempo cobrando por los depósitos e imposiciones a plazo. Por supuesto, este tipo de medidas no han alcanzado a los pequeños clientes particulares. Sin embargo, la aplicación de una tasa negativa es una realidad desde hace meses.
Las dos principales entidades bancarias españolas –BBVA y Banco Santander– comenzaron a aplicar tasas negativas durante el primer y segundo trimestre del año. Al menos así lo reflejaron las cuentas de resultados presentadas en abril y agosto; situación ésta que se ha mantenido hasta la fecha y que no parece que vaya a cambiar en el corto plazo.
Por otra parte, lo más probable es que este tipo de medidas se generalicen en el sector. No en vano, ya están siendo aplicadas en otras instituciones europeas y son una respuesta directa a la insostenible pérdida de rentabilidad que están experimentando los bancos.
Cierto es que este tipo de medida no se está aplicando de forma generalizada, sino que se procede a seleccionar de forma individualizada cuáles son las cuentas afectadas.
Por el momento, las cuentas sujetas a este tipo de medida son las grandes cuentas institucionales, así como los clientes particulares con un mayor nivel de liquidez depositada en el banco; es decir, lo que se conoce como “family offices” o grandes patrimonios.
No obstante, según declaraciones de los principales responsables de la banca, no se puede descartar una aplicación más generalizada. Los principales candidatos son las grandes empresas.
La aplicación a PYMEs y pequeños clientes parece bastante descartada, si bien aquellos que cuentan con una liquidez superior a los 100.000 euros podrían entrar dentro de los objetivos a medio plazo.
De hecho, este tipo de medidas se han generalizado entre la banca europea, tanto dentro como fuera de la zona Euro. En noviembre de 2014 ya informamos de las primeras entidades que aplicaban intereses negativos a sus depósitos.
El Royal Bank of Scotland (RBS) y su filial NatWest empezaron a aplicar el pasado agosto una tasa negativa sobre los depósitos de sus grandes clientes privados.
En Alemania, el último en unirse a esta tendencia fue el Postbank, filial del Deutsche Bank, si bien la medida consistía en una comisión de 3,90 euros mensuales a los clientes que no contaran con ingresos mensuales de, al menos, 3.000 euros. Esta medida comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre.
La cooperativa de crédito Raiffesein ya llevaba aplicando un interés negativo sobre los depósitos que superaban los 100.000 euros, también desde el pasado agosto.
Fue en junio de 2014 cuando el BCE adoptó la decisión de aplicar una tasa negativa sobre los depósitos que los grandes bancos de la Eurozona tenían en este supervisor bancario europeo.
El objetivo no era otro que fomentar el crédito, obligando a los bancos a prestar el dinero a empresas y particulares en lugar de mantenerlo almacenado en el BCE.
La medida comenzó a aplicarse con un interés del -0,10% y no parece prevista una corrección al alza, al menos, de acuerdo con las declaraciones de Mario Dragui.
De acuerdo con información publicada por el Fondo Monetario Internacional, el “experimento” con los tipos de interés negativos ha tenido un impacto positivo pero de forma reducida y desigual.
En opinión de esta institución, la expansión del crédito como consecuencia de la aplicación de tasas negativas en los depósitos del BCE ha sido “modesta” y ha contribuido a que los bancos compren “activos de mayor riesgo y rentabilidad”.
Por otra parte, parece haber favorecido más a aquellos países que ya disponían con un superávit en la Eurozona, como Alemania u Holanda, pero han dejado algo tocados a otras economías como la española, italiana, griega o portuguesa.
Esto se explica de una forma bastante sencilla. Aquellos bancos que ya contaban con un exceso de liquidez en las arcas –como los de los países ya mencionados– son, precisamente los que han tenido que dar salida a dicha liquidez, haciendo proliferar el crédito barato entre sus clientes.
Sin embargo, los sectores financieros más contraídos no tenían liquidez que emplear para emitir crédito, de manera que la penalización del BCE tenía mucha menos repercusión. Esto es precisamente, lo que ha pasado en España.
En la teoría del plan original, la moneda única debería haber favorecido el trasvase de capital de los países más ricos de Europa hacia los más pobres. Sin embargo, la práctica ha demostrado lo contrario. Los grandes patrimonios de los países pobres han optado por trasladarse a los países ricos.
En definitiva, el FMI sostiene que se trata de una medida con poco recorrido y que debería ser sustituida con una mayor inversión pública en infraestructuras.
Lo peor de la situación es que muchas entidades han comenzado a aplicar, de nuevo, comisiones por mantenimiento de la cuenta, por transferencias o por otras operativas que, hasta hace años, eran gratuitas.
Este tipo de medidas son también consecuencia de la pérdida de rentabilidad sufrida por los bancos.
El problema es que, en lugar de aplicar una tasa de interés negativa sobre la liquidez de la cuenta –algo que resultaría muy impopular, se ha optado por recuperar antiguas comisiones de forma generalizada.
Por supuesto, cuando dichas comisiones con fijas –como la cuota de mantenimiento de la cuenta–, el mayor perjudicado siempre es el pequeño ahorrador, al menos, en términos absolutos.
Artículos más leídos
My Investor ha lanzado una oferta en su depósito a 3 meses en la que ofrece un interés del 4% TAE para aquellos clientes que tangan contratado, o que contraten, el servicio de cartera automatizada (ro..
Son muchas las personas que nos preguntan cada día si existe una entidad bancaria que les permita abrir una cuenta corriente operativa sin comisiones y sin que ello implique la obligación de domicilia..
La rentabilidad de los depósitos ha tocado techo, y en muchos bancos empiezan a bajar la remuneración. Es algo que están aprovechando algunos bancos para lanzar algunas ofertas realmente llamativas, p..
Cuando hablamos de terminología bancaria, ya sea de banca comercial o de los bancos centrales, nos hablan en un lenguaje que está diseñado para que no se entienda. Términos cómo política monetaria exp..
Raisin, la plataforma especializada en depósitos y cuentas remuneradas, regala hasta 100 € a los nuevos clientes mediante una promoción en la que se pueden beneficiar los nuevos clientes que se den de..
Wizink ha estado tiempo sin ofrecer depósitos que figuren en los listados de los más rentables, pero acaba de lanzar un nuevo depósito a 6 meses al 3,30% TAE que entra en la lista de depósitos más rec..
El dinero es algo que todos conocemos, incluso los niños de corta edad conocen el dinero y que es algo que tiene valor y una utilidad clara. No podemos entender la vida sin dinero, y es algo que lleva..
Hacemos un repaso por los mejores depósitos bancarios que se pueden contratar para un plazo de 1 año en este mes de junio de 2024, para empezar el año con la máxima rentabilidad.Un buen depósito debe ..