Contenido del artículo
En este mes de abril el Euríbor ha vuelto a cifras positivas después de varios años en valores negativos, y en el último año ha subido medio punto desde el -0,50% hasta el 0,03%.
Estas subidas preocupan a muchos hipotecados que no dejan de preguntarse cómo les afecta este incremento.
A todos los que les toca revisión de su hipoteca se van a encontrar con un incremento aproximado de 0,50% en el interés aplicado, y lo normal es que esa cifra se vaya incrementando en los próximos meses.
La subida afecta de manera diferente a cada persona porque depende del plazo que le quede hasta terminar de pagar su hipoteca, y también de la cantidad de dinero pendiente de pago.
Habitualmente podemos encontrar artículos en prensa que explican las subidas a las que se enfrenta una hipoteca media, pero no tienen en cuenta los plazos restantes.
Lo habitual es encontrar datos de una hipoteca tipo a 25 años y con un importe de 150.000 €, en ese caso las cuotas suben de 532 € mensuales a 565 € si el tipo de interés sube un 0,50%, como es el caso actual.
El problema de ese tipo de cálculos es que muy probablemente el que tiene una hipoteca con esas condiciones ni le faltan 25 años por pagar, ni debe ya los 150.000 €, y eso desvirtúa un poco los datos.
En Busconómico hemos calculado lo que se incrementa una hipoteca en función de los años restantes por pagar si los tipos de interés suben un 0,50%, 1,00%, 1,50% y un 2,00%.
Son subidas de tipos que es probable que se produzcan, la primera subida del 0,50% es ya una realidad.
El porcentaje de incremento que resulta es el siguiente:
Hemos hecho al cálculo para plazos de 5 años, pero si nos quedan 17 años podemos fijarnos en el dato de 15 y de 20 años y hacer una aproximación bastante certera.
La tabla anterior indica el porcentaje de subida de nuestras cuotas, así ante una subida del 1,00% en el tipo de interés en una hipoteca a la que le faltan 20 años de amortización subirá un 10,19%, es decir por cada 100 € de cuota mensual se incrementará en 10,19 €.
Si la cuota es de 500 € se incrementará en 50,95 € y pasará a ser de 550,95 € al mes.
El cuadro solamente muestra hasta incrementos del 2,00%, pero en la anterior crisis el Euríbor llegó a superar el 5%.
Hasta ahora una hipoteca tipo con un interés de Euríbor+1,00% estaba pagando un interés real del 0,50%, con la actual subida ya pagaremos un 1,00%, pero en el cuadro anterior la subida es de 0,50%, ya que muestra el incremento.
Hace poco ya hablamos del riesgo de contratar a día de hoy una hipoteca variable, aunque esta semana el BCE ha vuelto a insistir en que de momento no va a subir los tipos de interés.
En el cuadro también podemos observar que pequeñas subidas en hipotecas con plazos muy largos tienen consecuencias muy elevadas en la cuota mensual.
Es por eso que, en un escenario de posibles subidas de tipos de interés, si podemos realizar algún tipo de amortización parcial, conviene reducir el plazo.
Muchos bancos anuncian a bombo y platillo excelentes condiciones para que cambiemos la hipoteca y abandonemos a nuestro banco actual. Pero lo cierto es que estamos detectando que sois muchos los que o..
Tras meses en los que el BCE seguía asegurando que no subiría tipos de interés en 2022, llegan unas declaraciones de Christine Lagarde en las que abre la puerta a subir los tipos en el mes de julio. ..
Vivimos en un mundo polarizado en el que se empeñan en hacernos elegir entre 2 opciones en casi todo, y las hipotecas no son una excepción. ¿En el momento actual es mejor una hipoteca fija o una hipot..
Publicidad Si estás pensando en comprar una casa o realizar cualquier otra gran adquisición inmobiliaria, una de las primeras cosas que necesitarás considerar será el de contratar una hipoteca. Pero ..
Todos los medios que publicamos noticias económicas hemos escrito una cantidad enorme de artículos sobre la subida de las cuotas hipotecarias debido a la subida del Euríbor. Por ejemplo, aquí puedes v..
Entre las subidas del Euríbor y la elevada probabilidad de que el BCE suba tipos de interés hay muchos hipotecados que no paran de preguntar cuánto les va a subir la hipoteca, si les conviene cambiar ..
Según la última encuesta publicada por el Banco Central Europeo en la que recaba información de todas las entidades bancarias, en España las exigencias de los bancos para conceder préstamos y créditos..
La adquisición de una vivienda es uno de los desembolsos de dinero más grandes que una persona puede llevar a cabo en su vida. Por eso, generalmente, -como no tenemos la cantidad que nos solicita el v..