Contenido del artículo
La hipoteca variable de Kutxabank es una de las más competitivas en lo que se refiere al tipo de interés que se ha de pagar por ella, y así lo atestigua su repetida presencia en los primeros puestos de multitud de rankings.
En este artículo, vamos a proceder a compararla con la hipoteca Mari Carmen de Abanca, la cual aspira a plantar cara con una propuesta igualmente competitiva.
El tipo de interés establecido para la hipoteca variable de Kutxabank es el Euribor más un diferencial del 0,90%.
Ciertamente, es muy difícil encontrar una alternativa más competitiva. Ahora bien, para poder beneficiarse de un diferencial tan reducido, es necesario cumplir con una serie de condiciones. En caso contrario, el diferencial de referencia se sitúa en el 1,90%.
Dichas condiciones implican un mayor nivel de vinculación con la entidad y son las siguientes:
Domiciliación de una nómina de al menos 3.000 euros.
Contratación de tarjetas y realización de operaciones por un valor de 3.600 euros anuales o más.
Contratación de sendos seguros de hogar y vida comercializados por Kutxabank.
Contratación de un plan de pensiones o una EPSV (Baskepensiones) con una aportación de al menos 2.000 euros anuales.
Resulta muy llamativo que Kutxabank exija una nómina de 3.000 euros, algo que a todas luces no está al alcance de buena parte de la población, y que pone de manifiesto el tipo de perfil que la entidad está tratando de atraer.
Por su lado, la hipoteca Mari Carmen establece dos tipos de interés distintos.
Durante los dos primeros años de vida de la hipoteca, se aplica un tipo de interés fijo del 1,45%, mientras que, a partir de entonces, se aplicará el Euribor, más un diferencial del 0,99%.
Al igual que pasaba con la opción de Kutxabank, este diferencial tan competitivo es fruto de una serie de bonificaciones, como consecuencia de la contratación de productos de Abanca y una mayor vinculación con la entidad.
El diferencial de base es del 2,25%, pero se ve reducido de la siguiente manera:
La domiciliación de una nómina de entre 600 y 2.500 euros supone una reducción del 0,20%.
En el caso de que la nómina supere los 2.500 euros, la reducción asciende al 0,40%.
La contratación de la tarjeta de crédito Abanca y consiguiente utilización durante 24 compras anuales implica una bonificación del 0,15%.
La contratación de un seguro de vida confiere un descuento del 0,25%, y la de un seguro de hogar, un 0,20%.
Además, es posible contar con un periodo de carencia de hasta 24 meses, el cual se puede solicitar en cualquier momento. Así mismo, podrá disfrutarse de una sola vez, o bien distribuirlo en dos aplazamientos.
Ahora bien, el hecho de que pueda solicitarse no significa que se conceda automáticamente. En su lugar, se procede a un análisis de riesgos.
Sea como fuere, el primer periodo de carencia no podrá solicitarse hasta que hayan transcurrido por lo menos 60 meses, o lo que es lo mismo, a partir del quinto año de vida de la hipoteca.
El periodo de carencia supondrá un incremento del 1% en el tipo de interés, y durante el tiempo que dure el aplazamiento.
En principio, Kutxabank aplica el límite habitual del 80% del precio de compra o valor de tasación para aprobar el importe solicitado por los clientes. El plazo de amortización durante el cual se devolverá el préstamo no podrá superar los 30 años.
La hipoteca Mari Carmen establece también un máximo del 80% del precio de compra o tasación, si bien indica explícitamente un importe máximo de 360.000 euros, así como un importe mínimo de 10.000 euros para aprobar la solicitud.
En lo que concierne a los plazos de amortización, la opción de Abanca fija un mínimo de 5 años y un máximo de 30, para proceder a devolver el préstamo recibido.
Hasta este momento hemos podido comprobar cómo ambas hipotecas han caminado por un sendero bastante similar. Sin embargo, el apartado de las comisiones termina por separarlas definitivamente.
La hipoteca variable de Kutxabank aplica una comisión de apertura del 0,25% con un mínimo de 150 euros que, si bien es más modesta que las aplicadas por otras entidades, contribuye a encarecer ligeramente el coste de la hipoteca.
La hipoteca Mari Carmen, por su lado, prescinde de casi todas las comisiones habituales, pero aplica una comisión de apertura del 1% con un importe mínimo de 750 euros. También elimina las comisiones de amortización y subrogación. Sin lugar a dudas, ésta es una gran noticia para los ahorradores que tienen intención de cancelar la hipoteca un poco antes de lo previsto.
En conclusión, podemos confirmar que tanto la hipoteca Variable de Kutxabank, como la hipoteca Mari Carmen son extraordinariamente competitivas en lo que se refiere al coste del préstamo. No solo aplican un tipo de interés muy ajustado, sino que las comisiones también resultan razonables.
Dicho esto, podemos destacar que la alternativa de la Kutxa puede ofrecer un mayor rendimiento cuando se cuenta con una renta alta, mientras que la opción de Abanca ofrece una horquilla más amplia y flexible para poder conseguir un tipo competitivo, mediante diversas formas de vinculación relativamente accesibles.
El euríbor no deja de subir, y ya ha llegado a día de hoy hasta el 2,263% con lo que parece que no será tan descabellado verlo llegar hasta el 2,5% a final de año. Recordemos que a principios de año ..
Basándonos en las llamadas que recibimos para pedir información de hipotecas vemos y en el informe publicado por Grocasa, podemos afirmar que el interés por las hipotecas mixtas se ha incrementado not..
Openbank tiene varias campañas activas mediante las cuales está intentando captar hipotecas, estas campañas van dirigidas tanto a hipotecas de nueva contratación como a cualquier persona que ya tenga ..
Publicidad Si estás pensando en comprar una casa o realizar cualquier otra gran adquisición inmobiliaria, una de las primeras cosas que necesitarás considerar será el de contratar una hipoteca. Pero ..
En los 6 meses que llevamos de año el Euríbor ha pasado del-0,50% al 0,80% que prácticamente marca hoy, pero lo preocupante es que no deja de subir cada día y no sabemos dónde parará la subida. Los di..
En el mes de abril publicábamos un artículo mostrando las consecuencias de la subida del Euríbor en las hipotecas a tipo variable. En aquella ocasión hicimos una simulación con diferentes escenarios ..
Actualizado 1 de febrero de 2023. A la hora de contratar una hipoteca casi todos los clientes dudan en si es mejor contratar una hipoteca fija o una variable.Las hipotecas mixtas son las grandes olvid..
Estamos en un escenario en el que el Euríbor no para de subir y hay que sumarle que el BCE ya ha anunciado subidas de tipos de interés, en principio subidas moderadas, pero que pueden ser mayores de l..