Los fondos de inversión son productos para invertir de forma colectiva en los que un gestor o brokers online se encarga de administrar el dinero de los inversores que lo suscriben.
Para ello compra y vende activos financieros, que pueden ser de renta fija, renta variable
o ambos, con el objetivo de conseguir la mayor rentabilidad posible cumpliendo con una política concreta, que determina tanto el riesgo que se asume como los sectores y mercados en los que se va a invertir.
(Puedes leer más sobre lo
que son los fondos de inversión en este artículo que publicamos en nuestro blog)
En este artículo nos centraremos en las principales gestoras donde puedes adquirirlos y las características de cada una.
Lo que más hay que tener en cuenta a la hora de elegir un lugar u otro son las distintas comisiones que se aplican,
que pueden variar de un fondo a otro dentro de la misma gestora.
Aquí recogeremos las comisiones habituales máximas que puede aplicar cada comercializadora, pero en caso de duda se recomienda consultar con el servicio de atención al cliente para que
nos confirme las comisiones aplicadas en cada caso.
Invertir en Fondos de Inversión
Cuando se desea invertir en fondos de inversión, lo habitual es informarse previamente y elegir entre la gran cantidad existente los que más se adapten a nuestra filosofía como inversor.
En la página morningstar.es puedes encontrar la gran mayoría de fondos de inversión disponibles en el mercado, con completos análisis, gráficas, ratios e información relevante sobre cada uno.
Una vez elegido el fondo que queremos contratar es hora de buscar dónde contratarlo.
Para ello, lo primero que hay que hacer es ver si podemos contratarlo directamente en la entidad que lo gestiona, ya que cuántos menos intermediarios haya de por medio, menos comisiones tendremos que soportar.
Sin embargo, muchas gestoras no comercializan sus fondos directamente, o bien no se pueden adquirir desde nuestro pais, por lo que hay que acudir a entidades que comercialicen fondos de terceros.
Gestoras donde contratar fondos de inversión
Cortal Consors
Se trata de una de las opciones más atractivas para invertir en fondos.
Pertenece al banco galo BNP Paribas y es un broker online que comercializa todo tipo de productos de inversión,
desde valores de renta variable hasta warrants y CFDs.
Es uno de los brokers con mayor número de fondos de inversión disponible, más de 10.000 instituciones de inversión colectiva están disponibles para contratarse a través de su plataforma.
Además, no cobra comisiones de ningún tipo, ni por mantenimiento, ni suscripción o reembolso.
Las comisiones de custodia sólo se aplican para la compra de valores bursátiles directamente, pero no si se contratan fondos de inversión. Siempre
se aplicará la mínima comisión en fondos externos y no se aplicarán nunca las opcionales.
Self Bank
Se trata de un banco online cuya actividad se centra principalmente en la comercialización de productos de inversión y la operativa en bolsa, aunque también ofrece los servicios habituales
de cualquier banco, como cuentas corrientes y de ahorro, tarjetas de débito y crédito, depósitos e hipotecas.
Selfbank nace del acuerdo entre Boursorama (anteriormente Self Trade Bank), entidad online perteneciente a la francesa Société Générale y
el banco español CaixaBank.
En este broker se pueden contratar más de 1.800 fondos de inversión de todos los tipos. No hay comisiones de mantenimiento de la cuenta de fondos, ni tiene comisión por traspaso ni por custodia.
En este PDF puedes consultar todas las tarifas que se aplican en sus productos.
Renta 4
Renta 4 es una entidad independiente que fue la primera en registrarse ante la CNMV como Sociedad de Valores y Bolsa.
Fundada en 1986, se constituyó como Banco en 2012, aunque su actividad fundamental sigue siendo la de broker, orientado hacia inversores particulares e institucionales.
Dispone de una completa gama de casi 4.000 fondos de inversión y entre los propios se encuentran algunos muy prestigiosos, como el famoso Renta 4 Pegasus, que mantiene una alta puntuación en Morningstar desde hace varios años.
La entidad no cobra comisión de mantenimiento si sólo se tienen contratados fondos de inversión o si se realiza una aportación mensual de 200
euros a la cuenta, en caso contrario la comisión será de 3€ mensuales. La suscripción y el reembolso son gratuítos, mientras que el depósito tiene un 0,033% sobre efectivo para operaciones nacionales y un 1% para internacionales.
Consulta aquí todas las comisiones actuales.
Inversis Banco
Actualmente participado al 100% por Banca March se espera que en un futuro se venda un 50% de la participación al grupo
portugués Orey Antunes. Inversis Banco es una entidad financiera online centrada principalmente en la inversión en fondos y en renta variable, con disposición también de otros productos bancarios, como cuentas, préstamos y depósitos.
Comercializa más de 4.000 fondos de inversión de más de 100 gestoras de todo el mundo.
No cobra comisión por suscribir los fondos propios. Para fondos de otras gestoras cobra un 0,3% sobre efectivo en fondos domiciliados en España y un
0,5% en fondos domiciliados en el extranjero. La custodia irá desde el 0,35% al 1% sobre efectivo y el reembolso desde el 0,3% al 0,5%.
Tressis
Tressis es una sociedad de valores independiente fundada en el año 2000, que se dedica a la gestión de patrimonios y al asesoramiento de carteras de inversión.
Entre sus productos destacan
los fondos de fondos, con diferentes perfiles de riesgo, como el Bóreas Cartera Activa, Hármatan Cartera Patrimonial o el Mistral Cartera Equilibrada, y las carteras gestionadas que acumulan rentabilidades muy llamativas.
Comercializa más de 7.000 fondos de inversion de gestoras nacionales e internacionales.
Según el folleto, las comisiones máximas por suscripción y reembolso son del 10% pero, en la práctica, no hay comisiones para la operativa de
suscripción, reembolso y traspaso en fondos nacionales, mientras que para fondos internacionales las comisiones son de 10€ sobre efectivo en operaciones de suscripción y reembolso y 8€ en traspasos.
La comisión de gestión es de un 2,5% sobre
efectivo o un 20% sobre resultados y la de custodia es de entre el 1% y el 1,5%.
Otros lugares donde contratar fondos de inversión
La mayoría de bancos ofrecen la posibilidad de contratar fondos a través de sus propios brokers, aunque la oferta suele ser más limitada y habitualmente las comisiones son más elevadas.
Aún así se pueden encontrar brokers con fondos interesantes y con
comisiones aceptables como el de Openbank o el de Bankinter.
También puedes contratar servicios automatizados como los roboadvisor.
Las comisiones son algo muy a tener en cuenta a la hora de contratar un fondo de inversión, ya que pueden mermar de forma significativa la rentabilidad que obtengamos.
Por lo tanto, dependiendo del fondo que queramos contratar y de la operativa que queramos
hacer, como realizar aportaciones periodicas o traspasos frecuentes, nos puede interesar más una gestora u otra para suscribirlo.