Contenido del artículo
Cuando una empresa presenta resultados una de las partidas destacadas es el EBITDA.
Cualquier persona, que por ejemplo invierta en bolsa, leerá la palabra EBITDA por todas partes y no todo el mundo sabe lo que significa.
EBITDA son las siglas en ingles de “earnings before interest, taxes, depreciation and amortization”.
Traducido al español significa resultado antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
Por tanto, el EBITDA son los beneficios obtenidos por una empresa antes de contar los intereses que paga por sus deudas, los impuestos que debe pagar, las depreciaciones por deterioro de bienes y las amortizaciones de las inversiones realizadas.
El EBITDA no es un resultado “oficial” y se utiliza mucho a la hora de valorar inversiones, compras de empresas y operaciones similares.
El EBITDA sirve para ver de un vistazo si una empresa es capaz de generar beneficios, ya que es un ratio que precisamente refleja los resultados de la actividad de la empresa sin contar lastres como intereses y depreciaciones.
El resultado de la empresa puede ser negativo pero el EBITDA positivo, precisamente porque la empresa genera beneficios, pero tiene deudas pendientes o amortizaciones de inversiones realizadas años atrás.
Teóricamente una empresa con resultado negativo, pero con EBITDA positivo, puede ser viable a medio y largo plazo por su capacidad de generar beneficios.
Un ejemplo reciente es el de DIA, que acaba de presentar resultados negativos con EBITDA positivo.
El objetivo del EBITDA es reflejar una imagen fiel de lo que la empresa está ganando o perdiendo fruto de su actividad, sin tener en cuenta elementos financieros, depreciaciones, impuestos o amortizaciones.
Así para calcular el EBITDA se parte del resultado de explotación de la empresa y se eliminan las partidas anteriormente citadas.
Se mira el resultado de explotación.
El resultado de explotación o EBIT refleja el resultado de la empresa antes de intereses e impuestos. Así que esa parte ya está solucionada.
A esa cantidad se le suman las depreciaciones y amortizaciones contabilizadas por disminución de valor de activos de la empresa.
Por último, y para un correcto cálculo del EBITDA, habría que restar los beneficios provenientes de actividades no principales de la empresa (o sumar las pérdidas en su caso). Por ejemplo, las ganancias (o pérdidas) derivadas de la venta de un terreno.
La principal utilidad es poder ver los resultados de una empresa prescindiendo de aspectos tributarios y financieros, así como de amortizaciones o depreciaciones.
Refleja la capacidad de generar beneficios de una empresa.
Permite comparar resultados de empresas prescindiendo de factores externos, como por ejemplo que una empresa tenga un tratamiento fiscal favorable o una financiación con bajos tipos de interés.
El EBITDA es un indicador rápido de la marcha de la empresa, es un dato interesante para personas que invierten en bolsa.
Cada trimestre las empresas cotizadas presentan sus cuentas y los inversores se fijan en el EBITDA para saber los beneficios que genera la empresa y tomar decisiones sobre sus inversiones.
Artículos más leídos
Cuando hablamos de terminología bancaria, ya sea de banca comercial o de los bancos centrales, nos hablan en un lenguaje que está diseñado para que no se entienda. Términos cómo política monetaria exp..
En ocasiones nos preguntan sobre diferentes salidas profesionales, estudios recomendados según el perfil de cada persona, si estudiar FP o mejor una titulación universitaria, y asuntos similares. Hemo..
Hace varios años que algunos de los miembros del equipo de Busconómico operamos con el broker Interactive Brokers (IB) en bolsa americana, por lo potente que es y sus bajas comisiones.Darse de alta es..
En Busconómico hemos publicado multitud de consejos para mejorar tus finanzas personales, muchos artículos explicando diferentes conceptos económicos y experiencias en primera persona sobre diferentes..
El agregado M3 es un término importante en el mundo de la economía y las finanzas, especialmente cuando hablamos de la política monetaria en la Unión Europea. Te explicamos de forma sencilla cómo se c..
Es bastante habitual en España que cuando tenemos hijos abramos una cuenta de ahorro, o cuenta de inversión, a nombre de nuestros hijos. La idea siempre es ir ahorrando poco a poco para su futuro a ba..
El Modelo Stock-To-Flow, en español sería modelos existencias-flujo, es un modelo que se utiliza en economía para medir el valor, o la dureza del bien, especialmente de materias primas. El modelo se b..
En muchas ocasiones nos encontramos con personas que, por inercia, por pereza o por no complicarse demasiado, solamente tienen una cuenta bancaria. O si tienen más de una cuenta solamente trabajan con..