Contenido del artículo
Cuando una empresa presenta resultados una de las partidas destacadas es el EBITDA.
Cualquier persona, que por ejemplo invierta en bolsa, leerá la palabra EBITDA por todas partes y no todo el mundo sabe lo que significa.
EBITDA son las siglas en ingles de “earnings before interest, taxes, depreciation and amortization”.
Traducido al español significa resultado antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
Por tanto, el EBITDA son los beneficios obtenidos por una empresa antes de contar los intereses que paga por sus deudas, los impuestos que debe pagar, las depreciaciones por deterioro de bienes y las amortizaciones de las inversiones realizadas.
El EBITDA no es un resultado “oficial” y se utiliza mucho a la hora de valorar inversiones, compras de empresas y operaciones similares.
El EBITDA sirve para ver de un vistazo si una empresa es capaz de generar beneficios, ya que es un ratio que precisamente refleja los resultados de la actividad de la empresa sin contar lastres como intereses y depreciaciones.
El resultado de la empresa puede ser negativo pero el EBITDA positivo, precisamente porque la empresa genera beneficios, pero tiene deudas pendientes o amortizaciones de inversiones realizadas años atrás.
Teóricamente una empresa con resultado negativo, pero con EBITDA positivo, puede ser viable a medio y largo plazo por su capacidad de generar beneficios.
Un ejemplo reciente es el de DIA, que acaba de presentar resultados negativos con EBITDA positivo.
El objetivo del EBITDA es reflejar una imagen fiel de lo que la empresa está ganando o perdiendo fruto de su actividad, sin tener en cuenta elementos financieros, depreciaciones, impuestos o amortizaciones.
Así para calcular el EBITDA se parte del resultado de explotación de la empresa y se eliminan las partidas anteriormente citadas.
Se mira el resultado de explotación.
El resultado de explotación o EBIT refleja el resultado de la empresa antes de intereses e impuestos. Así que esa parte ya está solucionada.
A esa cantidad se le suman las depreciaciones y amortizaciones contabilizadas por disminución de valor de activos de la empresa.
Por último, y para un correcto cálculo del EBITDA, habría que restar los beneficios provenientes de actividades no principales de la empresa (o sumar las pérdidas en su caso). Por ejemplo, las ganancias (o pérdidas) derivadas de la venta de un terreno.
La principal utilidad es poder ver los resultados de una empresa prescindiendo de aspectos tributarios y financieros, así como de amortizaciones o depreciaciones.
Refleja la capacidad de generar beneficios de una empresa.
Permite comparar resultados de empresas prescindiendo de factores externos, como por ejemplo que una empresa tenga un tratamiento fiscal favorable o una financiación con bajos tipos de interés.
El EBITDA es un indicador rápido de la marcha de la empresa, es un dato interesante para personas que invierten en bolsa.
Cada trimestre las empresas cotizadas presentan sus cuentas y los inversores se fijan en el EBITDA para saber los beneficios que genera la empresa y tomar decisiones sobre sus inversiones.
Artículos más leídos
Las siglas CBDC hacen referencia a las monedas digitales emitidas por los bancos centrales (Central Bank Digital Coin). En Europa la CBDC que vendrá es el Euro digital, que cuenta con muchos apoyos de..
Cuando hablamos de dinero, de economía y de inflación debemos entender lo que significa el valor nominal y el valor real de una moneda, en nuestro caso del euro.Es un concepto que resulta complicado d..
Albert Einstein, una de las mentes más brillantes de la historia, acuñó la famosa frase que decía que el interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo. Esa frase hace referencia al efecto m..
En el competitivo mundo del trading, disponer de plataformas para brokers de trading eficientes y robustas es fundamental para ofrecer un servicio de calidad, ganar la confianza de los clientes y mant..