Contenido del artículo
La crisis financiera y el consecuente cambio de ciclo inmobiliario está revolucionando el mercado hipotecario.
Y no solo porque las hipotecas vuelvan a estar en mínimos históricos como consecuencia de la mejora en las expectativas de la economía y en el saneamiento de las cuentas privadas, sino también por los nuevos productos que las entidades financieras están comenzando a ofertar.
Entre estos productos se encuentran las hipotecas a tipo fijo, en una búsqueda continua por captar clientes ya desde el año 2013.
A diferencia de las hipotecas a tipo variable, que basan el tipo de interés en la evolución de un indicador que suele ser el Euribor, las hipotecas a tipo fijo mantienen el mismo interés a lo largo de todo el plazo de amortización del préstamo hipotecario.
En estos días se ha rebajado la hipoteca fija de Bankinter hasta el 1,65%, con algunas condiciones, convirtiéndose en la hipoteca a tipo fijo más barata del mercado.
Pese a que, en la actualidad, y máxime teniendo en cuenta los bajísimos niveles del Euribor, parece una opción poco atractiva para los clientes del banco, el tipo de interés fijo constituye una opción muy atractiva.
Evidentemente, una hipoteca a Euribor + 1,29% (como la que ofrece ING DIRECT) tiene, en la actualidad, un interés más bajo que la mayoría de hipotecas a tipo fijo (como la que ofrece Kutxabank), pero es posible que a muchos de nosotros nos interese decantarnos por el tipo fijo.
El mayor atractivo de este tipo de hipotecas es la posibilidad de conocer de antemano cuáles serán las cuotas mensuales de nuestra hipoteca a lo largo de todo el período de amortización, sin ningún tipo de sorpresas y con independencia de la evolución de los tipos de interés de mercado.
Esta posibilidad permite que podamos controlar nuestros ingresos y gastos de una forma mucho más sencilla, lo que sin duda servirá para ahorrar.
En el momento en el que la situación económica mejore, es previsible que los bancos centrales comiencen a subir los tipos de interés, algo que ya se rumorea en algunos países desarrollados como Estados Unidos.
Es decir, lo más seguro es que la contratación de una hipoteca a tipo variable implique pagar una cuota mensual mayor en el futuro, en función de la evolución del Euribor que, además, guarda mucha relación con la evolución de los tipos de interés de los bancos centrales.
La hipoteca a plazo fijo elimina la incertidumbre sobre la evolución de los tipos de interés a medio plazo, una situación que ni el mejor de los analistas financieros puede llegar a predecir con un cierto margen de error. Nadie sabe qué ocurrirá en este mercado dentro de 10,15 ó 20 años, y ni siquiera puede llegar a intuirlo, así que si no buscamos riesgos futuros, puede que éste sea nuestro producto.
La ventaja apuntada en el párrafo anterior puede ser también la mayor desventaja. Dado que no podemos saber con exactitud cuándo subirán los tipos de interés, tampoco podremos prever si esta situación de bajos tipos de interés durará mucho tiempo.
Por el momento, es previsible que el Banco Central Europeo mantenga estos tipos en niveles bajos durante, al menos, otro año y medio más, fecha en la cual está previsto que la máxima autoridad monetaria europea interrumpa sus compras de activos.
Todo esto son conjeturas, ya que la propia Reserva Federal alargó sus programas de compras durante 36 meses, una situación que podría repetirse también en Europa.
Es decir, contratando una hipoteca a tipo fijo estaremos pagando, como mínimo, varios puntos porcentuales más que la misma hipoteca a tipo variable, lo que puede traducirse en un sobrecoste en la cuota mensual de entre 100 y 300 euros mensuales, que a lo largo del año puede suponer una enorme losa sobre nuestras maltrechas finanzas familiares.
Si esta situación se mantiene durante mucho tiempo, podemos llegar a perder mucho dinero.
La decisión de escoger entre una hipoteca a tipo fijo y otra a tipo variable depende de numerosos factores, entre los que destaca el plazo de amortización. Si el período de amortización de nuestro préstamo es menor de 10 años, quizá compense decantarse por la hipoteca a tipo variable para aprovecharnos de los bajos tipos de interés.
Sin embargo, si el plazo de amortización supera los 30 años, en algún momento subirán los tipos de interés y acabaremos perdiendo dinero, por lo que en este caso quizá compense contratar una hipoteca a tipo fijo.
En cualquier caso, conviene considerar todos los pros y contras a la hora de tomar una decisión al respecto. Tengamos en cuenta que la contratación de una hipoteca es una decisión que nos acompañará el resto de nuestra vida, y todo el tiempo que dediquemos a pensar en ella será poco.
Artículos más leídos
Actualizado 1 de febrero de 2023. A la hora de contratar una hipoteca casi todos los clientes dudan en si es mejor contratar una hipoteca fija o una variable.Las hipotecas mixtas son las grandes olvid..
En una hipoteca una de las comisiones que más dudas genera a los usuarios es la de compensación por riesgo de tipo de interés. Es una comisión que aparece en 2007 y se aplica a hipotecas que tengan un..
Evo es de los pocos bancos que a día de hoy están apostando por conceder hipotecas y con condiciones muy competitivas. A pesar de las constantes subidas de tipos de interés hemos comprobado que EVO no..
Tras la pandemia el mercado de las hipotecas experimento un fuerte resurgimiento. Los ahorros se incrementaron al no poder gastar ni viajar, los tipos de interés en tasas negativas y la búsqueda de ot..
Basándonos en las llamadas que recibimos para pedir información de hipotecas vemos y en el informe publicado por Grocasa, podemos afirmar que el interés por las hipotecas mixtas se ha incrementado not..
¿En el momento actual es mejor una hipoteca fija o una hipoteca variable? Sin duda, la pregunta del millón de dólares.Estamos viendo a mucha gente intentando subrogarse a una hipoteca fija desde una v..
Estamos empezando ver demasiados casos de personas que no pueden hacer frente a todos sus pagos, entre ellos la hipoteca. Según el último informa del Banco de España ya son el 19% las familias que no ..
En el mes de abril publicábamos un artículo mostrando las consecuencias de la subida del Euríbor en las hipotecas a tipo variable. En aquella ocasión hicimos una simulación con diferentes escenarios ..