Contenido del artículo
Entre la inflación disparada, la nula rentabilidad de los depósitos a plazo fijo y la actual guerra en Ucrania son muchos usuarios los que nos preguntan sobre posibles inversiones para intentar rentabilizar sus ahorros, y si es posible vencer a la inflación.
Entre las posibles inversiones en este artículo nos centraremos en las inversiones en Bolsa, concretamente en acciones en las que se puede invertir porque la guerra puede favorecer de alguna manera su cotización.
Son acciones que se pueden ver favorecidas por dedicarse a negocios que pueden tener mejores expectativas durante o después de la guerra.
Aunque nos centremos en inversiones con potencial de revalorizarse si alguien espera que los mercados caigan, puede invertir en contra del mercado, por ejemplo, mediante ETFs inversos o con inversiones con posiciones cortas.
Para aquellos que no quieren asumir riesgos pueden invertir en oro, que generalmente es un valor refugio.
Entre las acciones que enumeramos encontraremos alguna que cotiza en la bolsa española, pero mayoritariamente son compañías que cotizan en otros países.
Mayoritariamente encontraremos empresas de la industria armamentística, de energías alternativas, mineras o de energía nuclear.
Hensoldt es al mayor fabricante de armas de Alemania, y eso favorece su cotización por 2 razones, por la propia guerra, pero también porque Alemania ha anunciado su rearme y disparar su gasto militar.
Esas circunstancias otorgan un enorme potencial y aseguran un gran negocio en los próximos años para esta empresa alemana.
Su cotización ya se ha disparado, pero aún le queda recorrido, el rearme alemán le asegura muchos años de enormes ventas.
Uno de sus mayores accionistas, el 25% del capital, es el propio estado alemán, lo que asegura que los grandes pedidos serán para esta empresa.
Sus ingresos en 2021 fueron de 1.474 millones, cifra que aumentará considerablemente.
Las circunstancias actuales parecen que van a cambiar a nivel mundial el uso de centrales nucleares para la producción de electricidad.
Muchos países ya han comenzado a anunciar que construirán más centrales nucleares, y la propia UE ha permitido que se considere la energía nuclear como energía verde para potenciar su uso.
En ese escenario Cameco puede ser una de las empresas que más se beneficie, es la mayor empresa de extracción de uranio a nivel mundial.
Su cotización no ha parado de crecer en los últimos años, pero lo normal es que siga subiendo.
Dentro de las empresas españolas destacamos por encima del resto a Acciona Renovables.
Empezó a cotizar hace muy poco tiempo y los analistas coinciden en que tiene un gran potencial de revalorización.
Acciona tiene plantas de energía solar, eólica y de biomasa, y es un referente mundial en este tipo de plantas.
La demanda de sus servicios puede dispararse tanto en Europa como en Estados Unidos para buscar la producción de energías renovables.
Bae Systems es una empresa británica dedicada al armamento, se espera que se pueda beneficiar de la propia guerra y de los grandes contratos que firmarán los gobiernos alemanes y de otros países de Europa para rearmarse.
Sus acciones se pueden comprar en libras en la bolsa de Londres o en la bolsa alemana en euros. En el gráfico incluimos ambas opciones.
A pesar de las últimas subidas es posible aún subirse a la acción y conseguir plusvalías, se espera un fuerte crecimiento del negocio en los próximos años y la mayoría de analistas consultados recomiendan comprar.
Empresa americana de las referentes en la industria armamentística, para entender su tamaño hay que decir que en 2021 facturó 16.000 millones de euros (cerca de 18.000 millones de dólares).
Está especializada en aviones, fabrica cazas, bombarderos, misiles y armamento para barcos.
Al estar especializada en aviones su potencial de revalorización a día de hoy es menor que el de otro tipo de empresas de armas, ya que de momento la UE y la OTAN no están utilizando aviones de combate, aunque podrían aumentar los pedidos.
Un arma que se está utilizando mucho en la actual guerra son las armas antitanque, precisamente el arma que fabrica esta empresa es una de las que más se está utilizando en Ucrania: el antitanque Javelin.
Si la guerra se alarga los pedidos para esta empresa pueden dispararse, y por tanto sus beneficios también.
Esta empresa fabrica otro tipo de armas como misiles hipersónicos, radares o armamento para barcos, pero ahora mismo destaca su demanda de los antitanques.
Draganfly es un fabricante de drones que ya ha recibido el encargo del Gobierno estadounidense parta fabricar y entregar drones de manera inmediata a los soldados de Ucrania. En principio ha recibido un pedido de drones médicos y de rescate y búsqueda. Su cotización ha comenzado a subir y sus ventas es de esperar que se multipliquen.
Este tipo de material será cada vez más demandado mientras existan situaciones de conflicto, ya que pueden llegar a muchos lugares sin tripulación a un precio asumible. La industria de los drones se desarrollará aún más con la guerra en Ucrania.
Artículos más leídos
Hace varios años que algunos de los miembros del equipo de Busconómico operamos con el broker Interactive Brokers (IB) en bolsa americana, por lo potente que es y sus bajas comisiones.Darse de alta es..
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..