Contenido del artículo
Hace ya algún tiempo escribimos que toda la economía global ha cambiado y lo que servía en los años 80 no sirve hoy.
Explicamos que hemos llegado a una nueva era económica que denominamos Era del Desorden en la que es imposible hacer predicciones y acertar.
Un gran ejemplo lo tenemos hoy, día en el que el INE ha publicado el IPC adelantado con una tasa de inflación de 5,6%, y eso ocurre al mismo tiempo que el Euríbor se desploma y llega al -0,505%.
Según la teoría económica tradicional no tiene sentido que la inflación se dispare al mismo tiempo que caen los tipos de interés a mínimos.
Tenemos que cambiar nuestra mentalidad para empezar a entender estas cosas, nos iremos acostumbrando poco a poco y es algo que ya explicamos anteriormente.
Si pensamos en la teoría económica tradicional los tipos de interés deberían subir con fuerza y lo razonable sería protegernos amortizando hipoteca.
Ante subidas fuertes de las tasas de inflación lo normal sería ver una retirada de estímulos por parte de los Bancos Centrales y un incremento del precio del dinero, pero ni se cortan estímulos ni se incrementa el precio al que el BCE presta el dinero.
Esas políticas tendrían como finalidad atajar el problema de la escalada de precios.
Pero el escenario es bien distinto y, a pesar de que la inflación no para de subir, se sigue dando facilidad de crédito y el Euríbor sigue bajando.
La consecuencia es el abaratamiento de las hipotecas.
Hacer previsiones se ha vuelto imposible y no sabemos si los tipos de interés subirán pronto ni sabemos lo que pueden subir.
Lo que está claro es que si los tipos en algún momento suben con fuerza los que tenemos una hipoteca variable podemos sufrir con fuertes subidas de cuotas mensuales.
Un ejemplo rápido para entender el problema, una hipoteca variable de 150.000 € a 25 años si paga hoy un interés del 1% tiene una cuota de unos 565 €, si el tipo de interés sube al 5% la cuota subirá a 875 € mensuales.
Así que una subida brusca de tipos no es ninguna broma y puede descabalgar nuestras cuentas familiares.
El primer consejo que podemos darte es que debes contemplar la posibilidad de que los tipos suban, y por tanto tienes que calcular lo que tendrás que pagar si suben los tipos al 2, al 3 o al 5%.
El primer paso para evitar sustos es adelantarse y tener claro lo qué tendríamos que pagar en diferentes escenarios para poder hacer frente a esa hipotética subida de cuotas.
Nuestro segundo consejo sería que mientras sigamos en un escenario de tipos de interés excepcionalmente bajos debemos aprovechar que pagamos una cuota baja para ahorrar lo más posible.
Con los tipos actuales en mínimos prácticamente no pagamos nada de intereses por nuestras hipotecas y no compensa realizar amortizaciones.
Casi mejor intentar sacar el máximo rendimiento posible a nuestros ahorros y a los ahorros que vayamos acumulando mientras los tipos sigan bajos.
Si en algún momento los tipos de interés suben es entonces cuando deberíamos utilizar todos los ahorros que hemos acumulado para amortizar hipoteca. Así amortiguaríamos el coste de los intereses, si el Euríbor sube mucho.
En el ejemplo que pusimos de una hipoteca de 150.000 € a 25 años la diferencia en el coste de intereses es abismal, pagando 125 € el primer mes en intereses en el primer caso y 625 € en el caso de unos intereses del 5%.
Si ante esa subida amortizamos hipoteca los costes se reducirán y el reparto en la cuota mensual será menor.
En resumen: Mientras los tipos sigan siendo muy bajos y con un escenario inflacionista lo mejor es ahorrar lo posible sin amortizar. Si llega la temida subida de tipos utilizaremos esos ahorros para amortizar hipoteca.
Artículos más leídos
En los últimos meses tenemos cambios constantes en las ofertas de hipotecas debido a las constantes bajadas del Euríbor, que hoy marca su mínimo anual. Hoy queremos destacar que Abanca ha mejorado sus..
El Santander aviva la competencia en el mercado hipotecario al rebajar el tipo de interés de su hipoteca fija hasta el 2,60% TIN si se cumplen condiciones de vinculación. Además de la rebaja de tipos ..
Cuando hablamos de dinero, de economía y de inflación debemos entender lo que significa el valor nominal y el valor real de una moneda, en nuestro caso del euro.Es un concepto que resulta complicado d..
El INE ha publicado los datos del mercado hipotecario de febrero de 2025. El número de hipotecas sigue creciendo y en febrero se han firmado un total de 39.084 hipotecas, lo que representa un incremen..
¿En el momento actual es mejor una hipoteca fija o una hipoteca variable? Sin duda, la pregunta del millón de dólares.Estamos viendo a mucha gente intentando subrogarse a una hipoteca fija desde una v..
El mes de enero nos trae alguna buena noticia para aquellas que están buscando una hipoteca para comprar una vivienda, con algunas bajadas en tipos hipotecarios. A la hora de buscar una hipoteca hay q..
En noviembre del año 2022, y ante el rápido aumento de los tipos de interés, el Gobierno pactó con el sector bancario un código de buenas prácticas. Dentro de ese código algunos hipotecados con unos n..
Ante un escenario en el que la rentabilidad de los depósitos empieza a bajar son muchos los que se plantean amortizar hipoteca viendo que la remuneración de los ahorros empieza a ser menor que los int..