Contenido del artículo
Que España es un país con una escasa cultura financiera no debería suponer ninguna sorpresa para nadie. Muestra de ello son la multitud de estudios y preguntas realizadas a los ciudadanos españoles sobre algunos conceptos económicos sencillos y, especialmente, sobre los productos en los que colocan su dinero.
La mayoría no saben distinguir entre dos conceptos tan básicos como IPC y PIB y, generalmente, el producto de ahorro por excelencia es el dinero, dejando a un lado otros instrumentos de ahorro e inversión tan importantes en otros países como los fondos.
Además, en muchos casos, los inversores no realizan ningún tipo de comparativa entre las diferentes alternativas existentes en el mercado.
La mayoría de personas se limitan a contratar el fondo de inversión que le comercializa su entidad, sin pararse a pensar que pueden acceder a otros fondos que les ofrecen unas comisiones más competitivas y una rentabilidad sensiblemente mayor.
De hecho, aproximadamente el 60% de los fondos que se venden en España pertenecen a los propios bancos, que se quedan con la mayor parte de comisiones, impidiendo que los productos comercializados puedan ofrecer unas comisiones más atractivas a los potenciales inversores.
Desde 2010, Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha intentado poner en marcha el conocido como supermercado de fondos, una plataforma donde se podían comprar y vender cualquier fondo de inversión inscrito en la plataforma, ya sea español o extranjero.
Este sistema supone toda una revolución en relación con lo que conocemos en España, donde solo es posible contratar fondos de los bancos o recurrir a otras plataformas de fondos, como Renta 4, Selfbank o Inversis para acceder a más oferta.
Aunque estaba previsto su arranque para finales de 2016, todavía no ha visto la luz. En teoría, su puesta en marcha es inminente, pero los continuos retrasos en su puesta en marcha nos hacen pensar que hasta mediados de 2017, como mínimo, no estará operativo.
El inversor podrá acceder a una amplia variedad de fondos de inversión, tanto nacionales como extranjeros, siempre y cuando estén dados de alta en la plataforma.
Eso sí, por el momento, tan solo estarán disponibles aquellos fondos cuya divisa de referencia sea el euro, no pudiendo acceder, por tanto, a instrumentos financieros en otras monedas como el dólar.
Por el momento, y como no podía ser de otra manera, las gestoras más interesadas en el buen fin del supermercado de fondos son las pequeñas, sin una gran entidad por detrás que sirva de referencia para la comercialización de sus fondos, pues obtendrán una mayor visibilidad de cara a los inversores minoritarios.
Evidentemente, el uso de este sistema tiene costes que se repercuten a los actores que participan en la plataforma. Se espera que el coste para el inversor sea similar al de una acción o un ETF, pagando solo un canon de contratación.
Las gestoras, por su parte, deberán abonar una prima, aún por determinar, que podrá ser en función del número de fondos listados o bien de la capacidad de la gestora. A todos estos costes habrá que sumarles los habituales que repercuten la entidad gestora y la depositaria sobre sus clientes.
Ahora bien, aunque los inversores tengan que asumir un sobrecoste que puede encarecer la contratación de los fondos, el aumento de oferta deberá servir para que los costes que aplican las gestoras se vean reducidos, especialmente por la aparición de nuevos actores con menores costes operativos y la posibilidad de acceder a cualquiera de ellos con una única cuenta de valores.
Por esta razón, la mayor competencia debería reducir el precio de manera notable.
En definitiva, el nuevo supermercado de fondos que ultima BME, que ya no tendrán que conformarse con los productos que les vende su entidad financiera. Ahora, el mundo de la inversión se abre y está disponible a dos golpes de ratón.
Artículos más leídos
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..
Internet está lleno de estafas y el mundo de las inversiones para obtener dinero fácil, todavía más. Los estafadores contactan a sus potenciales víctimas a través de redes sociales o directamente en T..