Contenido del artículo
Los gurús inversores llevan mucho tiempo buscando la mejor fórmula para obtener la mayor rentabilidad posible.
La teoría nos dice que esto se consigue comprando en el punto más barato y vendiendo en el más caro. Esta estrategia, que a priori parece bastante sencilla, en realidad es el Santo Grial de la inversión, puesto que nadie conoce con exactitud cuáles son esos momentos, ni mucho menos son capaces de predecirlos.
El análisis técnico y fundamental ayuda a aproximarse a ellos, pero no son infalibles.
De todos modos, han ayudado a lanzar estrategias de inversión como el Market Timing, a través de la cual el inversor compra y vende acciones o participaciones de fondos de inversión en un momento concreto de tiempo con el fin de anticiparse a los movimientos de los mercados. Comprar barato y vender caro, he ahí la cuestión.
El market timing mezcla análisis técnico y fundamental para predecir los movimientos del mercado.
El primero, para tratar de buscar soportes y resistencias en los gráficos correspondientes, y el segundo para conocer cuál es el estado financiero de la empresa en la que se va a invertir, sus cuentas anuales, su deuda, su generación de flujos de caja, etc.
Si se dan las condiciones oportunas, el inversor comprará, y venderá cuando considere que su potencial de revalorización ha llegado a su fin.
Ahora bien, como casi todas las estrategias de inversión exitosas, el horizonte temporal es muy importante.
El market timing se basa en el largo plazo, pues en periodos cortos de tiempo (inferiores a un año), la volatilidad del mercado puede llevarnos a creer que la estrategia es errónea cuando el análisis se había hecho para un plazo más dilatado en el tiempo, al menos con vistas a mantenerla entre 3 y 5 años.
La idea fundamental que subyace en el market timing es elegir el momento ideal para entrar y salir en el mercado. Es decir, elegir el momento a priori más barato para comprar y el momento más caro para vender.
En realidad, y aunque como hemos comentado, esta estrategia mezcla las virtudes de los análisis técnico y fundamental, la mayoría de inversores que hacen uso del market timing son inversores chartistas, pues es más sencillo hacer un seguimiento automático de estos movimientos.
Ahora bien, esta estrategia se basa en lo que todo inversor que se precie consideraría óptimo, es decir, en comprar barato y vender caro.
Sin embargo, esta estrategia no es en absoluto sencilla, pues es necesario tener una base técnica y ciertos conocimientos teóricos y prácticos sobre la economía.
La respuesta a esta pregunta depende de a quién se lo preguntes: hay inversores que han cosechado éxitos utilizando esta estrategia mientras que otros, por el contrario, se la han pegado tratando de comprar y vender en el mejor momento posible.
No obstante, recientes estudios de Morningstar ponen de manifiesto que aquellos inversores que han utliizado estrategias más sencillas como Buy & Hold han obtenido mejores resultados de forma sistemática a largo plazo, debido a que gracias a esta última vamos a aprovechar todas las subidas del mercado.
Ahora bien, con independencia de los resultados cosechados y de la sencillez en la puesta en práctica de una y otra estrategia hay que tener en cuenta que el Market Timing engorda las comisiones de la industria financiera.
Cada vez que un inversor compra o vende una acción o un determinado valor, tiene que pagar una comisión de compraventa, y pagar los correspondientes impuestos si ha obtenido plusvalías.
De este modo, la venta de los valores es sensiblemente más cara que simplemente mantener el valor en cartera sin cambios, y todo ello sin contar con la dificultad que entraña el market timing para los inversores novatos.
De hecho, se ha demostrado empíricamente que la mayor parte del impacto de la rentabilidad sobre la inversión viene dado por la asignación de activos o asset allocation (92%), y que tan solo el 2% viene explicado por el timing del mercado, un porcentaje casi irrisorio que pone de manifiesto lo difícil de lograr rentabilidades por encima de las del mercado recurriendo únicamente a los momentos de entrada y salida del mercado.
Con esto no queremos decir que no haya habido inversores que hayan obtenido buenos resultados gracias a esta estrategia.
Sin embargo, el market timing está reservado a un conjunto de inversores experimentados que conocen la realidad del mercado y saben cómo interpretar las gráficas. Hay estrategias mucho más sencillas, baratas y a menudo efectivas que proporcionan buenos resultados para inversores no versados en la actualidad financiera.
En Busconómico | ¿Son interesantes los fondos indexados?
Artículos más leídos
Si estás interesado en temas de inversión casi seguro que en alguna ocasión has escuchado habar de Warren Buffet, considerados por muchos el mejor inversor de todos los tiempos. Warren Buffett es mund..
En España existe una nueva forma de comprar oro y plata mediante los nuevos token digitales que nacen de la colaboración de SEMPSA JP, la principal refinería española de metales preciosos, y Aurus, pl..
Las grandes empresas españolas, las que forman parte del IBEX35, están amortizando acciones propias a marchas forzadas. Esta práctica se basa en comprar acciones propias de la empresa para luego hacer..
En el mundo occidental, especialmente en Europa, los políticos se han empeñado en reinventar las bases de la economía con consecuencias que pueden ser desastrosas. Esto no es un problema de izquierdas..
Antes de empezar a invertir, antes de ponerse a ahorrar y antes de poder organizar nuestro futuro financiero el primer paso es eliminar deudas. Las deudas son las responsables en la mayoría de las oca..
Hay muchos libros excelentes sobre finanzas personales, y elegir entre los mejores puede ser una tarea complicada y bastante subjetiva. Pero a nivel internacional hay una serie de libros muy reconocid..