Contenido del artículo
En los 6 meses que llevamos de año el Euríbor ha pasado del-0,50% al 0,80% que prácticamente marca hoy, pero lo preocupante es que no deja de subir cada día y no sabemos dónde parará la subida.
Los discursos tranquilizadores del BCE y de los diferentes gobiernos han servido de muy poco y el Euribor sigue su senda alcista.
El problema de la imparable subida del Euríbor es que las cuotas mensuales que tienen que pagar los hipotecados con una hipoteca variable se dispara, y en España tenemos más de 4 millones de familias con una hipoteca a tipo variable.
Una subida moderada del Euríbor podría subir la cuota en una cantidad aceptable, pero el rally actual nos encamina a un problemón para millones de familias.
A los que les toque ahora revisión de hipoteca les van a subir de golpe nada menos que 1,30% de interés (desde el -0,50% hasta el 0,80%), y a lo mejor son afortunados porque los que tengan revisión dentro de un par de meses pueden tener una subida mucho mayor.
Ya publicamos hace poco cómo nos afecta la subida del Euríbor en las hipotecas variables, en el caso de una revisión con un incremento del 1,30% hablamos de un aumento de la cuota mensual de cerca de un 20% en una hipoteca a 25 años.
Una hipoteca de 700 € se vería incrementada en casi 140 € al mes, lo que supone unos 1.700 € anuales, y eso es mucho dinero.
Desde el Gobierno hablan de impacto “limitado” en las hipotecas, pero cifras de 1.500 € anuales no nos parece algo como para considerarlo “poco significativo”, y más si pensamos que ese impacto puede ser mucho mayor si el Euribor sigue subiendo, algo bastante probable.
A la subida de las cuotas de las hipotecas hay que sumar el incremento de prácticamente todos los precios, ya sea alimentación, energía u ocio.
Esta combinación de subidas incesantes puede tener un enorme impacto en la economía familiar, y mucho más en las familias con hipotecas variables.
Una cosa es clara, y es que nadie va a venir a solucionarnos el problemón que tenemos delante. Cada familia debe tomar sus propias decisiones, y buscar soluciones para su caso.
Una de las cosas que podemos hacer es subrogar la hipoteca si somos capaces de encontrar una más barata que la actual, no es descartable subrogar en una hipoteca variable si las condiciones son mejores que las actuales, o en una mixta.
La mayoría de personas nos preguntan para subrogar de variable a fija, pero no debemos descartar las opciones a otra variable o mixta si nos garantizan una rebaja.
En caso de que las cuotas se incrementen hasta cantidades en que se nos hace difícil pagar se puede intentar alargar el plazo de la hipoteca, si nos quedan 15 años por pagar podemos alargar a 20 ó 25 años para pagar menos al mes.
Si somos afortunados y tenemos ahorros lo ideal sería amortizar hipoteca para rebajar los costes, no tiene sentido depositar ahorros al 1% si pagamos de hipoteca un 2% ó 3%, sería más rentable amortizar.
Artículos más leídos
Nos están llegando muchas consultas de personas con hipoteca variable con una subida enorme de cuota para ver qué pueden hacer. Lo ideal es intentar renegociar las condiciones con el banco en el que t..
El Consejo de Ministros ha aprobado una serie de medidas que pretenden mitigar el impacto que va a tener en las economías familiares el fuerte incremento de los tipos de interés en hipotecas a tipo va..
Cuando buscas hipoteca una de las cosas en las que debes fijarte bien es en las condiciones que exige el banco para bonificar el tipo de interés, es decir, los requisitos que debes cumplir para lograr..
Evo es de los pocos bancos que a día de hoy están apostando por conceder hipotecas y con condiciones muy competitivas. A pesar de las constantes subidas de tipos de interés hemos comprobado que EVO no..
Tras la pandemia el mercado de las hipotecas experimento un fuerte resurgimiento. Los ahorros se incrementaron al no poder gastar ni viajar, los tipos de interés en tasas negativas y la búsqueda de ot..
El primero de los consejos que siempre damos a aquellos que nos leen es: el mejor préstamo es el que no se pide. Solicitar un préstamo, sea del índole, que sea - préstamo rápido, préstamo personal o i..
Ante un escenario en el que el Euribor no para de subir, el interés por las hipotecas a tipo fijo no para de aumentar de forma exponencial. Desde Busconómico hemos empezado a detectar unas prácticas n..
Actualizado 1 de febrero de 2023. A la hora de contratar una hipoteca casi todos los clientes dudan en si es mejor contratar una hipoteca fija o una variable.Las hipotecas mixtas son las grandes olvid..