Contenido del artículo
Los fondos de inversión se han convertido en un instrumento idóneo para ahorrar a largo plazo.
A su enorme variedad, tanto en relación al riesgo, como en plazo y liquidez, se le une su atractivo fiscal, sobre todo si se compara con las acciones o con otros productos de ahorro tradicionales, como los depósitos a plazo fijo, ya que no es necesario pasar por Hacienda si queremos realizar traspasos entre ellos.
Será por esta razón por la que cada vez son más los titulares de un depósito que acaban atrapados en las redes de los fondos.
O será porque los bajos tipos de interés desincentivan la compra de productos seguros para canalizar todo ese ahorro hacia instrumentos más arriesgados pero que, al mismo tiempo, puedan proporcionar una rentabilidad mayor.
Y, al igual que ocurre con las cuentas remuneradas o los depósitos a plazo fijo, la renta generada puede ser bastante importante si dedicamos una parte mensual de nuestros ingresos a la inversión.
Pero, además, las transferencias periódicas a los fondos de inversión tienen una serie de ventajas que a continuación pasamos a resumir:
La primera ventaja es evidente. Si una parte de nuestros ingresos la canalizamos a la inversión a través de un fondo, a lo largo del tiempo habremos acumulado un capital importante casi sin darnos cuenta.
Esta estrategia se conoce como preahorro, o ahorro a priori, que consiste en destinar una parte de nuestra renta (en la medida de nuestras posibilidades, de en torno al 10-15%) a un instrumento de ahorro que, en nuestro caso será un fondo de inversión.
Aunque generalmente el preahorro consista en la transferencia de fondos entre cuentas corrientes, hacerlo a un fondo de inversión cuenta con la ventaja de que ese capital acumulado proporcionará una rentabilidad mayor, y la renta obtenida al final del período será, por tanto, bastante mayor.
Además, como no existen comisiones de compra venta, la posibilidad se asemeja a la de cualquier otro producto de ahorro.
Aunque el preahorro es un método ideal para ahorrar bastante dinero al cabo de varios años, los fondos de inversión sirven para acumular un capital sensiblemente mayor.
En función de los objetivos de rentabilidad y riesgo del fondo, podemos encontrarnos con rentabilidades muy atractivas que pueden hacernos ganar bastante dinero en el futuro.
A ello se le suma que la mayoría de fondos de inversión reinvierten los dividendos en participaciones dentro del fondo.
Esto provoca un efecto bola de nieve que hace aumentar nuestro capital de forma rápida y exponencial a lo largo de los años: la famosa capitalización compuesta.
Si a Albert Einstein le convenció, ¿por qué no nos iba a convencer a nosotros?
Los fondos de inversión se caracterizan por ser instrumentos financieros que invierten en una amplia variedad de activos, que cuentan con características comunes en función del objetivo de inversión del fondo.
En cualquier caso, en la mayoría de ellos prima un objetivo que es común a casi todas las estrategias de inversión: la diversificación, o no poner todos los huevos en una misma cesta.
Con los fondos de inversión, el ahorro pasa automáticamente a estar gestionado por una entidad que invierte de forma diversificada en función de los objetivos de riesgo del fondo: una parte a renta fija y otra a renta variable, en función del país, en función de la liquidez de cada título, etc.
De esta manera, se evita que una caída en la cotización de un título se pueda llevar por delante toda una cartera de activos.
Aunque pienses que un fondo de inversión de renta variable no está pensado para ti porque tú no quieres asumir ese riesgo, las aportaciones periódicas a un fondo de inversión reducen de manera significativa la volatilidad de los mercados.
Y lo hacen porque se compensan las compras en cotizaciones elevadas con las que se hacen cuando el valor ha caído. De hecho, muchas personas esperan que su fondo de inversión caiga en la cotización para realizar la siguiente compra.
Esta es la principal diferencia entre alguien que invierte la totalidad de sus ahorros en un fondo o la compra de acciones y otra persona que vaya invirtiendo poco a poco en ellas.
Mientras el primer inversor necesita encontrar el momento exacto, el segundo puede invertir en cualquier momento, ya que sabe que aunque su fondo caiga, él va a encontrar otro momento que compense esa caída.
En definitiva, la aportación periódica a un fondo de inversión constituye una buena forma de ahorro que, además, puede darnos sus frutos con el paso del tiempo.
Artículos más leídos
Internet está lleno de estafas y el mundo de las inversiones para obtener dinero fácil, todavía más. Los estafadores contactan a sus potenciales víctimas a través de redes sociales o directamente en T..
El mundo es complejo y lleno de paradojas, y cuando hablamos de economía puede resultar aún más complejo. Todos hemos escuchado decir eso de que “lo barato sale caro”, y aunque suena a frase hecha, lo..
En Busconómico hemos publicado multitud de consejos para mejorar tus finanzas personales, muchos artículos explicando diferentes conceptos económicos y experiencias en primera persona sobre diferentes..
Las siglas CBDC hacen referencia a las monedas digitales emitidas por los bancos centrales (Central Bank Digital Coin). En Europa la CBDC que vendrá es el Euro digital, que cuenta con muchos apoyos de..
Es bastante habitual en España que cuando tenemos hijos abramos una cuenta de ahorro, o cuenta de inversión, a nombre de nuestros hijos. La idea siempre es ir ahorrando poco a poco para su futuro a ba..
El Modelo Stock-To-Flow, en español sería modelos existencias-flujo, es un modelo que se utiliza en economía para medir el valor, o la dureza del bien, especialmente de materias primas. El modelo se b..
Nos preguntan mucho sobre cómo es posible que la deuda pública baje si nos cuentan que cada vez debemos más y más dinero, o cómo se aumenta la recaudación fiscal a pesar del enfriamiento de la economí..
El agregado M3 es un término importante en el mundo de la economía y las finanzas, especialmente cuando hablamos de la política monetaria en la Unión Europea. Te explicamos de forma sencilla cómo se c..